El lema de protesta «Fuera especuladores de nuestros barrios» resonó fuertemente en el acto
Con un telón de fondo que oscila entre la protección de derechos fundamentales y el jugoso negocio inmobiliario, Barcelona se convierte en la sede del polémico evento «The District». En él, la vivienda parece ser más un juguete de especulación que un techo para proteger a las y los ciudadanos. Pero, ¿qué representa realmente este congreso? ¿Y por qué ha desatado tantas iras?
Desde siempre, la discusión sobre si la vivienda es primordialmente un derecho humano o un lucrativo artículo de mercado ha estado presente en España. «The District» no deja lugar a dudas, apuesta por la segunda opción. Aquí, las y los representantes de bancos, fondos de inversión y supuestas eminencias del sector inmobiliario se congregan buscando, ante todo, el negocio.
Mostrem també com un congressista intenta agredir a un manifestant en ple carrer abans d'entrar a The District a la Fira de Barcelona amb una patada de karate.
— Kit Media Internacional (@kitmediaoficial) September 20, 2023
Els manifestants s'han encarat amb ell. La @GUBBarcelona, ha encobert el delicte apartant-lo però no detenint-lo tot i… pic.twitter.com/JCQyN8Wrm0
El lema de protesta «Fuera especuladores de nuestros barrios» resuena fuertemente, poniendo en evidencia la desconexión entre lo que ocurre en las aulas de «The District» y la realidad de muchas y muchos españoles. La presencia de voces disidentes como el Sindicato de Inquilinos y la PAH, quienes ven en este evento la encarnación de la codicia inmobiliaria, añade leña al fuego.
La jerga del congreso no ayuda. Pese a proclamarse como «el mayor congreso de real estate europeo», «The District» se embriaga en anglicismos, dejando en ocasiones a las y los participantes sumidos en confusiones lingüísticas.
LA RED DE CONEXIONES DETRÁS DEL TELÓN
Pero, más allá de la retórica, son las entidades y personajes detrás del evento quienes realmente despiertan suspicacias. Entre los «partners» destacan nombres como Blackstone, conocido coloquialmente como «el mayor casero de España», así como grandes bancos como Santander y Caixabank. Estos gigantes, junto con destacados despachos de abogados y prominentes lobbies inmobiliarios, configuran el elenco que da vida y respaldo a «The District».
La lista de oradores es igualmente reveladora. Con nombres como Joan Clos, exalcalde de Barcelona, y representantes de gigantes financieros como Blackrock y Blackstone, se confirma el peso de los grandes intereses económicos en el evento.
Por si fuera poco, el músculo mediático del congreso es indudable. Con medios como Expansión, La Vanguardia y Ejeprime como aliados, no es sorprendente que, antes de las protestas, los titulares emanados de «The District» se inclinasen hacia una visión pro-mercado.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Extrema derecha y corrupción: la caída de Le Pen como advertencia a Vox
Cuando la corrupción desenmascara el falso discurso moralista de la ultraderecha europea. Europa, continente asediado históricamente por guerras y conflictos, vuelve a enfrentar una amenaza que no necesita armas, pero sí dinero negro y cinismo político. El reciente caso que sacude a Marine Le Pen,…
Tres renuncias que gritan fascismo: la huida del pensamiento crítico de Yale a Canadá
El éxodo de Timothy Snyder, Marci Shore y Jason Stanley denuncia el silencio cobarde de las universidades estadounidenses ante el autoritarismo de Trump
Israel asesina a sanitarios en Gaza y ya son 14 los cuerpos recuperados tras un ataque
El ataque israelí contra equipos médicos en Rafah revela la indiferencia internacional ante un crimen flagrante
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.