Sálvame, Ana Rosa… A pesar de que la situación es sorprendente, especialmente considerando que hace unos meses Telecinco era líder en “prime time”, esta crisis era anunciada.
Telecinco sigue en caída libre y está experimentando una crisis cada vez más pronunciada en su audiencia. Mientras Antena 3 y Atresmedia lideran con un 14,2% de cuota de pantalla, su mejor arranque de año desde 2009, Telecinco registra su mínimo mensual histórico con un 10,5% de cuota de pantalla. La 1 queda en tercera posición con un 9,4%.
La situación se agrava en la franja de “prime time”, la hora de mayor consumo televisivo, donde Telecinco marca en enero un 8,2% de share y cae a la quinta posición. Este es el mínimo en “prime time” de una de las tres principales cadenas en 25 años. Está por detrás de Antena 3, que logra un 15,7%, las cadenas de pago (10,9%), La 1 (10,6%) y las Autonómicas (9,4%). Según los datos, el mínimo en “prime time” de La 1 fue de un 8,3% en julio 2021 y el mínimo de Antena 3 fue en agosto 2012 con un 9,3%.
Este descenso en la audiencia de Telecinco era previsible, ya que nada de lo que programa en “prime time” parece funcionar, excepto por “La isla de las tentaciones”. A pesar de que este programa es exitoso, los debates posteriores no logran atraer a la audiencia y Antena 3 sigue siendo líder en “prime time” con programas como “El Hormiguero” y “Atrapa un millón”.
La serie “Escándalo: relato de una obsesión” también está teniendo dificultades para atraer a la audiencia. En su estreno, se quedó en un 10,9%, muy por debajo de “Entrevías”, la última ficción de la cadena que marcó un 19,7%. Además, su competidor “Atrapa un millón” lidera bastantes puntos por encima.
Crisis anunciada
A pesar de que la situación es sorprendente, especialmente considerando que hace unos meses Telecinco era líder en “prime time”, esta crisis era anunciada. El declive de la audiencia en el prime time de Telecinco se debe a una combinación de factores, incluyendo la competencia por la atención de los espectadores con otros medios de entretenimiento, como las plataformas de streaming, y la falta de programas innovadores y atractivos para la audiencia.
Asimismo, su fórmula, basada en los programas de corazón, como Sálvame, ya no está funcionando. Podría haber varios factores en juego para ello, como el cansancio de la audiencia con el formato o la necesidad de nuevos enfoques y temas más relevantes. Asimismo, el desgaste de una de sus principales figuras, Ana Rosa Quintana, relacionada con el caso Villarejo, señalada por las polémicas por sus posicionamientos políticos cercanos a la extrema derecha y su parcialidad informativa, arrastra a Telecinco al fondo del pozo de la audiencia.
ÚLTIMAS ENTRADAS
Nadie quiere a Abascal
Un centenar de cargos y excargos críticos de Vox se rebelan contra el líder de Vox
Die Linke: la juventud no es para la ultraderecha
Una respuesta contundente ante la complicidad de un sistema que facilita el ascenso del fascismo
Alemania demuestra que el respaldo internacional de Trump y Musk no garantiza el poder (por mucho que pese a Vox)
Una mirada crítica ante la paradoja del apoyo mediático y la urgente necesidad de reacción popular
Vídeo | ¿Quién está tras Abogados Cristianos?
El caso contra Héctor de Miguel no es aislado, sino parte de una estrategia mayor de grupos ultracatólicos para influir en la política