Sálvame, Ana Rosa… A pesar de que la situación es sorprendente, especialmente considerando que hace unos meses Telecinco era líder en «prime time», esta crisis era anunciada.
Telecinco sigue en caída libre y está experimentando una crisis cada vez más pronunciada en su audiencia. Mientras Antena 3 y Atresmedia lideran con un 14,2% de cuota de pantalla, su mejor arranque de año desde 2009, Telecinco registra su mínimo mensual histórico con un 10,5% de cuota de pantalla. La 1 queda en tercera posición con un 9,4%.
La situación se agrava en la franja de «prime time», la hora de mayor consumo televisivo, donde Telecinco marca en enero un 8,2% de share y cae a la quinta posición. Este es el mínimo en «prime time» de una de las tres principales cadenas en 25 años. Está por detrás de Antena 3, que logra un 15,7%, las cadenas de pago (10,9%), La 1 (10,6%) y las Autonómicas (9,4%). Según los datos, el mínimo en «prime time» de La 1 fue de un 8,3% en julio 2021 y el mínimo de Antena 3 fue en agosto 2012 con un 9,3%.
Este descenso en la audiencia de Telecinco era previsible, ya que nada de lo que programa en «prime time» parece funcionar, excepto por «La isla de las tentaciones». A pesar de que este programa es exitoso, los debates posteriores no logran atraer a la audiencia y Antena 3 sigue siendo líder en «prime time» con programas como «El Hormiguero» y «Atrapa un millón».
La serie «Escándalo: relato de una obsesión» también está teniendo dificultades para atraer a la audiencia. En su estreno, se quedó en un 10,9%, muy por debajo de «Entrevías», la última ficción de la cadena que marcó un 19,7%. Además, su competidor «Atrapa un millón» lidera bastantes puntos por encima.
Crisis anunciada
A pesar de que la situación es sorprendente, especialmente considerando que hace unos meses Telecinco era líder en «prime time», esta crisis era anunciada. El declive de la audiencia en el prime time de Telecinco se debe a una combinación de factores, incluyendo la competencia por la atención de los espectadores con otros medios de entretenimiento, como las plataformas de streaming, y la falta de programas innovadores y atractivos para la audiencia.
Asimismo, su fórmula, basada en los programas de corazón, como Sálvame, ya no está funcionando. Podría haber varios factores en juego para ello, como el cansancio de la audiencia con el formato o la necesidad de nuevos enfoques y temas más relevantes. Asimismo, el desgaste de una de sus principales figuras, Ana Rosa Quintana, relacionada con el caso Villarejo, señalada por las polémicas por sus posicionamientos políticos cercanos a la extrema derecha y su parcialidad informativa, arrastra a Telecinco al fondo del pozo de la audiencia.
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.