Recientemente se alcanzaba una tarifa eléctrica en máximos históricos, tras las protestas populares el gobierno lanzaba la posibilidad de suspender el impuesto eléctrico.
Tras la subida del coste de la electricidad, lo que se ha llamado el «tarifazo», el Gobierno Central lanzaba la propuesta de la posible eliminación del impuesto eléctrico, sin embargo los expertos explican que «puede convertirse en uno de esos ajustes que, en función de cómo se adopte, tienen un impacto limitado en el bolsillo del consumidor, pero muy considerable en las arcas del Estado».
La supresión de este primer impuesto eléctrico, ayer, informaban las agencias ya habría sido abalado por el Tribunal Supremo.
A través de Europapress se daba a conocer que «el Tribunal Supremo avala el impuesto del 7% a la generación eléctrica. La Sección Segunda de la Sala de los Contencioso Administrativo declara que el IMpuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica (IVPEE) no es contrario ni al derecho de la Unión Europea, ni a la Constitución española».
«La Sala afirma que los artículos 1, 4.1, 6.1 y 8 de la Ley 15/2012, de 27 de diciembre, de medidas fiscales para la sostenibilidad energética que regulan el impuesto, no contradicen el principio de capacidad económica que proclama el artículo 31.1 de la Constitución Española. Además, recuerda que el Tribunal Constitucional resolvió que las dudas de constitucionalidad planteadas en relación con el citado impuesto resultaban infundadas, motivo por el que inadmitió la cuestión planteada por la Sala».
En Nius han calculado que «un consumidor que paga 56 euros mensuales, con una potencia contratada de 4,6kW, se ahorraría 1,92 euros al mes si se eliminara solo ese impuesto. Si además se bajara el IVA -algo más improbable-, pagaría 7 euros menos al mes, una reducción del 12%».
“La subida interanual del recibo eléctrico del usuario medio ronda ya los 28 euros y la única medida que anuncia el Gobierno es eliminar un impuesto a las eléctricas que representa en cada factura poco más de lo que cuesta un café”, asegura Rubén Sánchez. Para el portavoz de FACUA lo que impactaría notablemente en el consumidor sería tocar el IVA.
? Rubén Sánchez (@RubenSanchezTW), portavoz de Facua, sobre el precio de la luz:
— Las Cosas Claras (@cosasclarastve) June 17, 2021
? "Unidas Podemos reclama al PSOE que se rebaje el IVA de la luz. Esperamos que se haga, pero de forma perenne".
? #Lascosasclaras148
? https://t.co/Jd3S1QqOEX pic.twitter.com/7BifDwsJOR
Según Nadia Calviño «el Gobierno se muestra dispuesto a tomar medidas para abaratar la factura “a corto plazo”, según Nadia Calviño, pero aún se desconocen más detalles, que no fueron concretados por la vicepresidenta segunda.
No obstante, recalca Nius, que «sí lo había hecho horas antes Teresa Ribera. La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica no descartó suspender el impuesto de generación eléctrica».
Cabe recordar que este es un impuesto que se cobra a las eléctricas sobre sus ingresos y que estas se lo repercuten al consumidor. Grava con un 7% la producción eléctrica. Hacienda recauda unos 1.500 millones de euros con este tributo al año.
Esta medida, lejos de ser rompedora, ya fue impuesta por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2012.
Related posts
SÍGUENOS
Milei se rinde al dólar: volantazo desesperado con aval del FMI
El gobierno que prometía “no intervenir jamás en el mercado” se arrodilla ante la divisa y dinamita su propio dogma.
Cómo frenar el hambre en Gaza
El genocidio se sostiene sobre un crimen antiguo: convertir la comida en un arma. Frenarlo es una obligación colectiva.
Aznar dicta y Feijóo obedece: FAES llama “emboscada” al pacto climático mientras el PP arde en sus propias cenizas
El laboratorio ideológico de Aznar protege a los barones del PP y convierte la prevención de incendios en munición política, mientras las comunidades gobernadas por la derecha suman récords de abandono forestal.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.