Se argumenta que la limitación de edad actual para servir alcohol está generando problemas de mano de obra
En un giro de eventos que podríamos calificar de cuestionable, Wisconsin podría permitir que niños de apenas 14 años sirvan alcohol en bares y restaurantes. Esta propuesta, puesta sobre la mesa por los legisladores republicanos del estado, desafía la regla existente que solo permite a los mayores de 18 años realizar esta tarea.
REDEFINIENDO LOS LÍMITES DEL TRABAJO JUVENIL
Esta propuesta legislativa, de ser aprobada, permitiría a los jóvenes entre 14 y 17 años sumergirse en la industria de la hostelería de una manera que pone en tela de juicio la lógica y la ética. Sí, existen restricciones: estos jóvenes solo podrían atender a clientes sentados y no a aquellos que se encuentren en el bar directamente. Pero, ¿es esto suficiente?
Los defensores del proyecto, el senador Rob Stafsholt y el representante Chanz Green, argumentan que la limitación de edad actual para servir alcohol está generando problemas de mano de obra. Según ellos, los empleados menores de edad están limitados en su capacidad para realizar todas las tareas que podrían, obstaculizando así la eficiencia del negocio.
UNA «SOLUCIÓN» A LOS DESAFÍOS DE MANO DE OBRA
Stafsholt y Green presentan este proyecto de ley como una «solución simple» a los problemas de mano de obra que enfrenta el sector de alimentos y bebidas en Wisconsin. El proyecto de ley también estipula que el operador con licencia del bar o restaurante debe estar presente y supervisar en todo momento. Pero, ¿es esta la respuesta correcta a la escasez de mano de obra o simplemente una propuesta apresurada sin considerar las consecuencias a largo plazo?
Se debe destacar que en Wisconsin se permite que los menores de 21 años, incluso los menores de cualquier edad, beban en bares y restaurantes si están acompañados por sus padres.
WISCONSIN: ¿ESTABLECIENDO UN PRECEDENTE PELIGROSO?
Si esta propuesta fuera aprobada, Wisconsin se convertiría en el estado con la edad más baja permitida para los trabajadores que pueden servir alcohol, según el Instituto Nacional sobre Abuso de Alcohol y Alcoholismo. Pero, ¿es este un récord que queremos establecer?
Este proyecto de ley aún tiene un largo camino por recorrer antes de convertirse en ley. Necesita ser aprobado tanto por el Senado como por la Asamblea, ambos dominados por los republicanos, y luego firmada por el gobernador demócrata Tony Evers.
Britt Cudaback, portavoz del gobernador Evers, criticó con razón la propuesta, destacando las numerosas iniciativas que Evers ha propuesto para abordar la escasez de mano de obra en el estado, como la construcción de viviendas adicionales y la financiación de las escuelas.
UNA PROPUESTA IRRESPONSABLE
Este proyecto de ley, de ser aprobado, podría cambiar drásticamente la dinámica de la industria de alimentos y bebidas en Wisconsin. Sin embargo, este cambio, lejos de ser un avance progresivo, podría tener consecuencias negativas y a largo plazo.
Al considerar este proyecto de ley, es fundamental pensar en las implicaciones más allá del mero aspecto laboral. ¿Es realista exponer a los adolescentes a un ambiente donde el consumo de alcohol es la norma? ¿Cómo podría afectar esto a su percepción y relación con el alcohol en el futuro?
Además, aunque este proyecto de ley solo permitiría a los jóvenes atender a los clientes sentados, no a aquellos que estén en el bar, ¿no estaríamos creando un vacío legal que podría ser explotado? Los límites pueden ser borrosos y, en un ambiente bullicioso como un bar o restaurante, la supervisión puede no ser suficiente para garantizar que estas restricciones se cumplan.
UNA MIRADA AL FUTURO: IMPLICACIONES A LARGO PLAZO
Es importante también evaluar las posibles implicaciones a largo plazo de tal legislación. Wisconsin se convertiría en el estado con la edad mínima más baja para servir alcohol en el país. Además, aunque la propuesta apunta a resolver el problema de la escasez de mano de obra en el sector de alimentos y bebidas, ¿es esta la mejor solución? ¿No sería más prudente invertir en la formación y contratación de adultos o buscar soluciones innovadoras que no involucren a los niños en la venta de alcohol?
El debate sobre este proyecto de ley seguramente continuará en el futuro cercano. Sin embargo, es crucial que recordemos que las decisiones y acciones de hoy tendrán un impacto duradero en las generaciones futuras.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir