El economista Santiago Niño-Becerra es muy conocido porque fue uno de los pocos expertos que anticipó la crisis del año 2008.
En una entrevista en Catalunya Radio, el economista ha señalado con toda claridad: “La idea que estoy intentando transmitir es que si una persona, una familia, había pensado gastarse en las vacaciones 100, que gaste solo 80 y que guarde bien para septiembre”.
En ese momento en la emisora le han puesto unas declaraciones recientes de Pepe Álvarez, líder de UGT, en las que afirma: “Nos dicen un día sí y otro también que vamos a entrar en una situación de crisis, que hay recesión, que la guerra, que después del verano vamos a saber qué es lo que pasa… quieren hasta que no pasemos bien el verano…”.

″¡Que se vayan a hacer puñetas! Vamos a disfrutar del verano porque es nuestro, nos lo hemos ganado, que no nos quiten lo que hemos ganado”, añadía el Secretario General del sindicato.
Niño-Becerra ha sido contundente en su respuesta: “Yo diría que este señor no tiene una información suficiente de lo que se está cociendo”.
“Goldman Sachs, que todos sabemos quién es, ha publicado un estudio hace una semana diciendo que la probabilidad de que Estados Unidos entre en recesión entre el otoño y el invierno es de un 30%. Y todos sabemos lo que puede pasar si Estados Unidos entra en recesión”.
“Pensemos qué puede pasarle a Europa, que tiene esta dependencia exterior del gas, del petróleo etc, etc. Yo sugeriría que las palabras del señor Álvarez se sitúen en un contexto de prudencia y que las personas piensen antes de gastar que las cosas no están bien”, ha recomendado.
Related posts
Vox, Orbán y la internacional ultraderechista: dinero, estrategias y una agenda común contra los derechos
La Ley Orgánica de Financiación de Partidos Políticos prohíbe expresamente que los partidos españoles reciban fondos de gobiernos extranjeros
Mazón sigue sin dar la cara: seis incógnitas que desmontan su coartada en la tragedia de València
Seis meses después de la riada que dejó 228 muertes, el president no ha aclarado dónde estuvo durante las horas clave de la catástrofe.
Cuándo el cero absoluto no fue una metáfora
Cuando las redes caen, la vulnerabilidad sistémica del modelo energético queda al desnudo.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.