A medida que se acerca el Mundial, que se celebrará en Qatar, se dan a conocer más voces discordantes al respecto.
El director técnico argentino Jorge Sampaoli, que desempeña su labor actualmente en Sevilla, ha expuesto su crítica opinión respectiva a que el próximo Mundial se celebre en Qatar, ya que lo consideró un «negocio».
«Ahora no se puede quejar nadie. Jugar un Mundial en un país árabe, en noviembre y en medio de una competencia… Ahora ya está, todos lo aceptaron, pero no se debería haber jugado, todo es por plata, todo es un negocio», expresó Sampaoli antes de disputar un partido contra la Real Sociedad.

«Como esto es un gran negocio, después las consecuencias las pagan los de más abajo», espetó el argentino, poniendo de manifiesto una dura crítica que se suman a las de Cantoná o la de Jürgen Klopp.
Cabe recordar que recientemente el actual entrenador del Liverpool, Klopp, daba la cara por las condiciones laborales que ha habido en la construcción de los estadios de Qatar.
«Nadie ha pensado en esos trabajadores. Ha habido muchas oportunidades para denunciarlos, pero mucha gente ha ganado dinero por razones equivocadas. Todos somos culpables», afirmaba Klopp.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.