En una entrevista en La Sexta realizada hace unos meses, Sacristán ya criticó la marcha del rey por la puerta de atrás.
José Sacristán ha sido el invitado la pasada madrugada del programa ‘El Faro‘ de Mara Torres. El reputado actor ha repasado el 2020, un año pandémico que ha sido duro para todos y muy especial para la cultura. Sacristán ha valorado la gestión que el Gobierno y las diferentes autoridades han hecho desde marzo de la pandemia. «Yo creo que se ha hecho lo mejor que se ha podido con evidentes signos de equivocación».
Sacristán también ha sido especialmente crítico con la Casa Real, en concreto con Felipe VI, que pasó en su discurso de Nochebuena de puntillas sobre la situación de su padre, Juan Carlos I, que se encuentra huido en Emiratos Árabes y sobre el que pesan tres investigaciones judiciales por sus finanzas irregulares.
Pese a que muchos siguen defendiendo al padre del rey por su papel histórico, Sacristán no se ha cortado a la hora de definir al emérito: «Lo veo como un vulgar chorizo, además por un asunto de faldas de por medio y matando elefantes. Que pena, que triste y que chapuza de final de película», ha señalado.
“Hay quien hace la Historia y quien la padece. ¿Qué parte de responsabilidad nos corresponde a los de a pie, que somos los que elegimos a nuestros dirigentes?”, ha planteado el actor durante la entrevista, criticando los recortes y la austeridad que desde hace años han esquilmado la sanidad pública.

Sacristán: «Siento una ira profunda por este final tan estúpido»
En una entrevista en La Sexta realizada hace unos meses, el veterano actor ya criticó la marcha del rey por la puerta de atrás. “Me duele porque el desenlace de aquella película que empezamos a rodar en la Transición no puede ser más vulgar y lamentable”, señaló el intérprete en agosto.
“Siento una ira profunda por este final tan estúpido y pena por lo que está pasando”, prosiguió Sacristán. “No puede ser más triste, más penosa y más cutre esta historia de comisiones y con personajes tan siniestros como Corinna o Villarejo”, insistió.
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.