Gazprom mantiene el suministro al resto de la UE a través de su red de gasoductos.
Rusia ha cumplido este miércoles su amenaza de cortar el suministro de gas a Polonia y Bulgaria por su negativa a pagar en rublos.
La empresa estatal rusa Gazprom ha interrumpido totalmente sus exportaciones de gas con destino a ambos países, según anunció el gigante energético ruso en un comunicado y confirmó posteriormente la radio nacional polaca.



De este modo, Polonia y Bulgaria son los primeros países a los que Rusia corta ese suministrocomo respuesta de Moscú a las sanciones impuestas por Occidente por la guerra en Ucrania.
No obstante, el gas ruso sigue fluyendo hacia el resto de países de Europa, a través de la red de gasoductos rusos. Bulgaria ha pedido a Bruselas una postura común ante la medida adoptada por Moscú, que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha calificado de “chantaje inaceptable”.
“Gazprom ha suspendido completamente el suministro de gas a Bulgargaz (Bulgaria) y PGNiG (Polonia) debido a la ausencia de pagos en rublos”, asegura la compañía estatal rusa en un comunicado.
“Los pagos por el gas suministrado a partir del 1 de abril debían hacerse en rublos utilizando los nuevos detalles de pago, sobre los que las contrapartes fueron informadas de manera oportuna”, prosigue el texto de Gazprom.
Vyacheslav Volodin, presidente de la Duma, la cámara baja del parlamento ruso, ha ido aún más lejos este miércoles en su canal de Telegram, al abogar por extender el corte del suministro del gas ruso a otros países “hostiles”.
Subida de casi un 15% en el precio del gas
La medida de Moscú ha presionado aún más el mercado energético europeo. De momento, la Comisión Europea ha asegurado que está lista para capear los cortes de gas.
«Hemos estado trabajando para garantizar entregas alternativas y los mejores niveles de almacenamiento posibles en toda la UE. Los Estados miembros han puesto en marcha planes de contingencia para tal escenario y trabajamos con ellos en coordinación y solidaridad», dijo Von der Leyen en un comunicado, añadiendo que los representantes de los países están trabajando en una respuesta coordinada.
La amenaza de los cortes lleva tiempo acechando, pero la semana pasada la UE mandó señales de una posible salida negociada. Ahora, los cortes contra los miembros del bloque, Polonia y Bulgaria, hace menos probable algún tipo de acuerdo. También elimina la opción de sancionar el gas ruso por parte de la UE.
Las negociaciones entre Rusia y Occidente se encuentran paralizadas, pero el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha visitado Moscú este martes para buscar reactivar los esfuerzos diplomáticos y así poner fin a la guerra más de dos meses después de que el presidente Vladimir Putin ordenara la invasión de Ucrania. Guterres se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, para intentar lograr un acercamiento con el Kremlin.
Relacionado
FACUA denuncia en la AEPD la difusión, por parte de Seguí y Negre, de un vídeo de las niñas violadas en Burjassot
La cofundadora de Vox Cristina Seguí publicó en Twitter y Telegram el vídeo, sacado de la cuenta de Instagram de una de las menores y Estado de Alarma TV reprodujo el sonido, difuminando las imágenes. Esta misma semana una casa abandonada en el municipio valenciano…
La Junta Electoral mantiene la candidatura de Macarena Olona a las elecciones andaluzas
El organismo entiende que el empadronamiento es un “acto administrativo en firme” como también lo es su inclusión en el censo electoral. Macarena Olona sigue siendo candidata a la presidencia de la Junta de Andalucía por Vox. La Junta Electoral de Granada entiende que tanto…
«Róbeme a mi, majestad»: decenas de personas reciben a Juan Carlos I en su llegada a Zarzuela
Juan Carlos I ha llegado este lunes al Palacio de la Zarzuela pasadas las 10.00 horas para reencontrarse con su hijo, Felipe VI. Después de haber pasado cuatro días en Sanxenxo (Pontevedra) en su primer viaje a España en casi dos años, Juan Carlos ha llegado a la Zarzuela…
Vídeo | La frase de Juan José Millás que lo resume todo
“En resumen: la delincuencia practicada como Dios manda, desde el poder político, proporciona unas rentabilidades altas”. Ese es el mensaje que el laureado escritor Juan José Millás publicó en su cuenta de Twitter.
HECD 84 – Programa Completo – Nosotras decidimos, con Nuria Alabao. Actualidad, con Carlos Sánchez
En el programa de hoy de ‘Hasta el coño de’ (HECD), la periodista y presentadora Marina Lobo recibe a Nuria Alabao, periodista y coordinadora de Feminismos en CTXT, para hablar de la nueva Ley del Aborto, y a el profesor de economía Carlos Sánchez Mato para comentar la actualidad política.