Además, las emisiones del programa Tendido Cero, de información relacionada con la tauromaquia y que también ha sufrido una caída de audiencia, han supuesto un desembolso de 4,4 millones de euros
Entre 2018 y 2022, la Corporación de Radio Televisión Española (RTVE) gastó 2,2 millones de euros en la emisión de los programas de caza «Jara y Sedal», que se televisa en La 2 semanalmente.
Los datos, recogidos de una consulta pública realizada por la Fundación Franz Weber a la cual ha tenido acceso Público, revelan que la mayor parte del dinero destinado a este programa va a parar a los gastos internos, que supusieron un desembolso de 2.027.031 de euros, a los que hay que sumar otros 196.196 euros de gastos externos, algo que choca con que, en los últimos cuatro años, la audiencia del programa ha caído en un 37%.
Según los datos aportados por RTVE, el dinero destinado a gastos externos e internos ha pasado de los 599.108 euros de 2018 a los 298.006 euros de 2022, es decir, ha ido menguando al igual que su audiencia.

Desde la organización animalista denuncian el uso de dinero público para reproducir contenidos «inadecuados para la infancia» y legitimar la práctica de la caza, a pesar de que como dicen desde la Fundación Franz Weber, provoca decenas de muertes y heridos por accidentes cada año.
Además, esta práctica amenaza a determinadas especies vulnerables como el lobo, la perdiz o la codorniz.
Los datos aportados por RTVE también dejan información sobre el coste de los últimos años de Tendido Cero, el programa semanal relacionado con la tauromaquia. Entre 2018 y 2022, sus emisiones han supuesto un gasto de 4,4 millones de euros.
A pesar de que la caída de la audiencia de este programa no es tan grande como la de «Jara y Sedal», el declive es importante. En 2019 la cuota estaba en un 2,2%, en 2020 cayó hasta el 1,9%, y disminuyó hasta el 1,8% en 2021 y 2022.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.