En una manifestación simbólica, activistas de la campaña «Fin del comercio de armas con Israel« han entregado ramos de rosas negras en las sedes centrales del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en diversas ciudades de España. Este gesto, cargado de significado, busca no solo expresar duelo por las vidas perdidas en la Franja de Gaza, sino también demandar una acción firme por parte del gobierno español.
Las rosas negras, tradicionalmente un símbolo del PSOE, han sido utilizadas en esta ocasión para representar el luto por las más de 30,000 personas palestinas, incluyendo numerosos menores, que han perdido la vida en conflictos en la región. El acto de entrega de las rosas negras ha sido respaldado por 400 organizaciones de todo el país, reflejando un amplio apoyo a la causa.
La campaña destaca que cualquier tipo de comercio de armas con Israel contribuye directamente al sufrimiento en Gaza y, en última instancia, al genocidio. Por lo tanto, exigen la suspensión inmediata y definitiva de estas transacciones, argumentando que es una cuestión de ética y humanidad.
Este llamado a la acción llega poco después de que la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados español aprobara una Propuesta No de Ley que aboga por el fin del comercio de armas con Israel. Sin embargo, los activistas consideran que esta medida debe ir más allá de las declaraciones políticas y traducirse en acciones concretas por parte del gobierno.
El PSOE, como principal partido en el gobierno, se encuentra en una posición clave para impulsar esta causa. Los activistas instan a las bases socialistas a que ejerzan presión desde dentro del partido, exigiendo un embargo total a través de los órganos internos del PSOE o mediante pronunciamientos públicos. Consideran que el respaldo de las bases socialistas puede ser crucial para poner fin al sufrimiento en Gaza y contribuir a la construcción de un mundo más justo y pacífico.
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.