El diputado irlandés Richard Boyd Barrett, representante de People Before Profit, no dudó en alzar su voz en crítica a Ursula von der Leyen, presidenta del Parlamento Europeo. En un discurso punzante, Barrett denunció la falta de coherencia en las acciones de la Unión Europea.
Se cuestionó abiertamente la postura de la UE en relación a Israel: «Es absolutamente inconcebible que podamos decir por un lado que debemos investigar los crímenes de guerra y atrocidades de Vladimir Putin y permanecer en silencio después de que tuvimos dos informes sobre 70 años de crímenes en curso contra la humanidad, limpieza étnica y apartheid».
Finalmente, Boyd Barrett remató su intervención haciendo un llamado a la igualdad en el juicio y en la acción, instando: «Si vamos a condenar, como debemos, los crímenes de guerra de Putin, debemos condenar simultáneamente todos los crímenes de guerra, todos los crímenes contra la humanidad, incluso cuando son cometidos por personas que la Unión Europea percibe como aliados como Israel o Arabia Saudita o aquellos que los arman y apoyan».
Es un llamado directo a la coherencia, la equidad y la justicia en la política exterior de la UE. En un mundo donde los equilibrios geopolíticos y los intereses económicos a menudo oscurecen los principios fundamentales de los derechos humanos y la justicia internacional, es imperativo que las grandes potencias como la Unión Europea mantengan un estándar constante en su respuesta y condena de actos atroces, independientemente de quién los cometa. No hacerlo no solo socava la credibilidad y la integridad de la institución, sino que también deja a las víctimas de estos crímenes sin el respaldo y la voz que merecen.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.