Este pasado fin de semana se ha hecho viral un vídeo en redes sociales en el que se ve a un grupo de gente reteniendo a un hombre a la salida de un supermercado LIDL en Alicante por haber robado, supuestamente, una caja de gambas.
Este pasado fin de semana se ha hecho viral un vídeo en redes sociales en el que se ve a un grupo de gente reteniendo a un hombre a la salida de un supermercado LIDL en Alicante por haber robado, supuestamente, una caja.

Los comentarios en redes se han dividido entre la gente que condenan el hurto como un «delito» y los usuarios que no dan crédito ante la falta de solidaridad en estas fechas navideñas.
#Alicante :Un grupo de personas intentan retener a un ladrón, después de haber robado una "caja de gambas" En el Lidl. pic.twitter.com/Vhwpr683Gd
— BCN LEGENDS (@bcnlegends) January 1, 2022
“Si querían ser héroes bastaba con que uno de todos esos se acercara al Lidl y pagara la caja de gambas y además le comprara un bote de mayonesa. Así de sencillo”, sentencia un tuitero.
“La realidad es que con la ley en la mano, los que están cometiendo un delito, o más de uno, son los que retienen al ladrón. Robar una caja de gambas sin violencia no es delito. Retener a una persona utilizando la fuerza sí”, defiende otra usuaria de la red social. En esta línea también apunta otro usuario que: “el hurto es una falta, la retención ilegal y agresión es un delito”.
Otro usuario apelaba ya no al hecho de falta o penal, sino al moral: “Ya hay que ser idiota para retener a una persona por llevarse una caja de gambas en Navidad. Ni que fueran a heredar ellos el Lidl”.
Por su parte otros han defendido la actuación de los consumidores: “Me alegro mucho que la gente se implique y ayudé a detener al que delinque”. “No me da ninguna pena. No ha robado pan, arroz o leche. Ha robado gambas. Muchos españoles hacen sacrificios para pagarse esas gambas o ese cordero en Navidad”, argumenta otro usuario.
Por su parte, la Policía de Alicante ha contado a 20minutos que no tienen constancia de ninguna actuación policial durante estos días en ningún establecimiento de esta cadena de supermercados.
Carlos Sánchez Mato ha comentado el vídeo: «Imaginad que el pueblo se indignara tanto con el rescate bancario, es decir, con el robo de cinco mil novecientas ochenta y nueve millones seiscientas veinticinco mil cajas de gambones…».
Imaginad que el pueblo se indignara tanto con el rescate bancario, es decir, con el robo de cinco mil novecientas ochenta y nueve millones seiscientas veinticinco mil cajas de gambones… https://t.co/npfDdC8NN6 pic.twitter.com/M1cFndfh5x
— Carlos Sánchez Mato?✳️ (@carlossmato) January 2, 2022
Al tuit ha adjuntado dos imágenes que reflejan la situación: una en que se expone el dinero de ayudas dadas al sector de la banca y otra el cálculo en cajas de gambones.
Related posts
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Friedrich Merz declara la guerra al Estado del bienestar alemán
El canciller se arrodilla ante las élites económicas mientras abre la puerta a recortar derechos sociales.
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.