La imagen de la monarquía española sigue viéndose deteriorada incluso en el exterior y de manera internacional.
El prestigioso diario británico Financial Times publicaba el pasado junio que aunque destaca que Felipe VI está intentando «frenéticamente reparar el daño» que ha sufrido debido a los hechos y actos de Juan Carlos I. Sin embargo, el medio advierte que «podría finalmente llevar a la abolición en un referéndum».
El Financial Times señalaba que Felipe VI tiene motivos de preocupación, porque el apoyo republicano sugiere que la monarquía podría ser finalmente abolida.

Pero el artículo enfatizaba que Felipe IV tiene más preocupaciones que sus homólogos de Reino Unido y Holanda e incluso vaticina: «el dominio republicano en algunas encuestas españolas, especialmente entre los jóvenes, sugiere que la monarquía española podría ser finalmente abolida en un referéndum como pasó en Italia en 1946 y Grecia en 1974″.
Y terminaba con otra advertencia: «Los Windsor probablemente mantendrán su trono mientras exista Inglaterra. Pero la lección española es que cada monarca debe ganarse la corona de nuevo”.
Liberation por su parte analizaban el retorno el retorno a España de Juan Carlos y señalaban que la figura del emérito es «molesta y mina a la monarquía» y que en Sanxenxo se comportó como un «niño mimado y adolescente caprichoso».
El rotativo francés destaca en un reportaje de su corresponsal François Musseau que el regreso a España del rey emérito desde Abu Dhabi para una regata de vela hace sirvió para recordar a los españoles sus «escándalos en cascada» y que está protegido por una inviolabilidad que paradójicamente la mayoría de los españoles querría abolir.
Apunta que en Sanxenxo, Juan Carlos intentó «hacerse el listo» y cuando le preguntaron si iba a dar explicaciones a su hijo Felipe VI por su comportamiento respondió: «Explicaciones, ¿de qué?».
Estas noticias han sido destacadas y en primera plana del portal que difunde noticia Menéame, donde se han convertido en virales:
Related posts
SÍGUENOS
¿Por qué Moreno Bonilla no hace públicas las listas de cribados?
La Junta de Andalucía incumple la ley de transparencia sanitaria mientras miles de mujeres esperan los resultados de sus pruebas de cáncer de mama. El silencio es ya una forma de violencia institucional.
El peor momento de Feijóo
El líder del PP encalla entre su propio desconcierto y el ascenso paralelo de la extrema derecha y del PSOE.
El hambre como arma de guerra: el cerco invisible que mata en Sudán
Mientras el mundo calla, 260.000 personas en El Fasher sobreviven comiendo piel de vaca.
Vídeo | ¿Alto el fuego?
Israel llama “tregua” a seguir matando de hambre
Vídeo | Marina Lobo en HECD: cuando la manosfera deja de escribir y empieza a matar
El feminicidio múltiple de Pablo Laurta en Argentina revela el salto mortal del odio digital a la violencia real.