Los nietos de Franco han visto rechazada su demanda que presentaron contra varios periodistas de Mediaset por un reportaje llamado ‘La herencia de los Franco’.
En julio de 2018 el programa ‘En el punto de mira’, emitía un reportaje llamado ‘La herencia de Franco’, donde se exponen “algunos de los métodos que podría haber utilizado Francisco Franco para lograr un patrimonio con un valor que asciende a los 500 millones de euros” como, por ejemplo, “subastas amañadas, donaciones ilegales, testaferros o abusos de poder”.

Los nietos y descendientes del dictador, entre ellos Francis Franco y Jaime Felipe Martínez-Bordiú, pedían que el reportaje fuese borrado y que, además, Mediaset tuviera que pagarles 50.000 euros de indemnización.
El caso ya fracasó el año pasado en el juzgado 43 de Madrid y el recurso interpuesto por la familia Franco tampoco ha prosperado en la Audiencia Provincial.
El reportaje, dijo inicialmente el juzgado, podía ser en ocasiones “sesgado y parcial” pero en ningún caso vulneraba la imagen o el honor de los Franco.
Ahora la Audiencia Provincial certifica el rechazo: todas las imágenes que usa están tomadas en lugares públicos y, además, “no se introducen datos falsos o comentarios que alteren la verdad, ni se manipulan las declaraciones de los testigos”.
Este no ha sido el único intento de los descendientes y admiradores del dictador de defender su legado o sus propiedades en los tribunales. En el plano periodístico, los familiares de Francisco Franco intentaron que elDiario.es revelase sus fuentes para localizar el origen de la información sobre la lista de 697 bienes que sus descendientes acumulaban en el Pazo de Meirás.
«Los descendientes del dictador se querellaron por prevaricación contra la Funcionaria de Patrimonio Nacional que elaboró la lista y la jueza llegó a aceptar buena parte de las pretensiones de la familia antes de que la Audiencia Provincial diese carpetazo al caso».
María Cristina Díaz, titular del juzgado 29 de Madrid y exalto cargo del Partido Popular en la Comunidad de Madrid y el Ejecutivo central, exigió a elDiario.es que revelase la fuente del informe y el día en que se tuvo acceso al mismo.
La orden de la jueza obtuvo el rechazo de las asociaciones de prensa y finalmente sufrió un severo correctivo de la Audiencia de Madrid, que a mediados de febrero revocó la admisión a trámite de la querella.
La familia Franco había conseguido de la mano de esta magistrada la apertura de una investigación que la Audiencia de Madrid considera “subjetiva prospectiva” sin ningún tipo de indicio de delito más que las alegaciones de los nietos del dictador.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.