Benjamín Netanyahu, Primer Ministro de Israel, ha demostrado una vez más su disposición a continuar con las hostilidades en Gaza, desafiando abiertamente los llamados internacionales, incluso de su aliado más cercano, Estados Unidos, para un alto al fuego. En una escalada que parece no tener fin, Netanyahu se ha comprometido a aniquilar a Hamás en Rafah, mostrando una preocupante indiferencia ante las consecuencias humanitarias de tal decisión. Este enfoque implacable hacia la guerra revela un descenso aún más profundo en la espiral de violencia que ya ha costado miles de vidas palestinas.
LA COMPLICIDAD TÁCITA DE EE.UU. EN LA GUERRA DE NETANYAHU
A pesar de las llamadas a la paz por parte del Secretario de Estado estadounidense Antony Blinken, la realidad en el terreno muestra una aceptación tácita de los planes de guerra de Netanyahu por parte de Estados Unidos. Las declaraciones de Blinken en Israel, pidiendo un alto al fuego «sin excusas» y criticando a Hamás por no facilitar este proceso, contrastan marcadamente con la realidad de los hechos. La influencia estadounidense parece insuficiente frente a la determinación de Netanyahu de continuar con la ofensiva, independientemente de las graves consecuencias humanitarias.
Los intereses de EE.UU. parecen centrarse más en la liberación de los rehenes israelíes que en el bienestar de la población civil palestina, que sufre desproporcionadamente. La propuesta de tregua de Israel, que solo garantiza un cese temporal de las hostilidades sin abordar el fin del conflicto, y la promesa de Netanyahu de tomar Rafah «con o sin acuerdo», ilustran una política de guerra sin restricciones, impulsada por motivaciones políticas internas y el deseo de permanecer en el poder.
Mientras tanto, la asistencia militar de EE.UU. continúa fluyendo hacia Israel, con un paquete reciente que asciende a 26.400 millones de dólares, lo que implica un respaldo firme a las acciones de Israel en Gaza. Esta posición de Estados Unidos no solo socava cualquier pretensión de mediación imparcial en el conflicto, sino que también contribuye a la perpetuación del ciclo de violencia.
La implicación de la Corte Internacional de Justicia, que ha pedido a Israel medidas para impedir el genocidio en Gaza, parece hacer poco para disuadir la actual estrategia militar. El respaldo implícito de EE.UU. a las acciones de Israel, incluso frente a crímenes de guerra potenciales, pone en cuestión su papel como promotor de la paz y la justicia internacional.
El rechazo mundial hacia las tácticas empleadas en Gaza está creciendo, como lo demuestra el apoyo internacional a la denuncia contra Israel por genocidio, liderada por Sudáfrica y apoyada por países como Turquía. Este respaldo global sugiere una creciente exasperación con las políticas agresivas de Israel y una crítica abierta a la falta de responsabilidad por las consecuencias humanitarias de sus acciones militares.
El desafío que enfrenta Netanyahu no solo proviene del exterior, sino también del interior de Israel, donde la presión pública por su destitución y el llamado a elecciones se intensifican. La guerra en Gaza ha erosionado la imagen de Israel y podría, irónicamente, precipitar el fin de la carrera política de Netanyahu.
Este conflicto, marcado por la tragedia y la política de poder, revela las complejidades y los desafíos de la diplomacia internacional, donde las vidas humanas a menudo se ven atrapadas en el fuego cruzado de agendas geopolíticas. La incapacidad de Estados Unidos para moderar las acciones de Israel no solo tiene implicaciones para los palestinos en Gaza, sino que también refleja la fragilidad de las alianzas internacionales basadas en intereses estratégicos más que en principios humanitarios.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el Senado republicano abren el Ártico al expolio petrolero
Mientras millones de personas sufren el cierre del Gobierno, los republicanos votan para destruir uno de los últimos refugios naturales del planeta.
Tanzania enmudece: represión, apagón digital y urnas sin oposición
El país vive bajo toque de queda y censura tras unas elecciones sin competencia, con líderes opositores encarcelados y observadores internacionales expulsados.
Una paz falsa y tóxica se extiende desde Occidente por Oriente Medio
El espejismo de la “paz” de Trump: un genocidio disfrazado de acuerdo diplomático
Vídeo | Mazón, psicópata
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de SpanishRevolution (@spanishrevolution15m)
Vídeo | Todas somos Gorgeta
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de SpanishRevolution (@spanishrevolution15m) Hay historias que duelen y, aun así, hay que contarlas.Gorgeta sobrevivió a lo que ninguna persona debería vivir. Y su historia desnuda lo que ocurre en la RD del Congo: violencia planificada para abrir…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir