El Gobierno español ha anunciado la creación de diversos controles para garantizar que la bajada del IVA en alimentos de primera necesidad se lleve a cabo.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha explicado que el Gobierno creará un Observatorio de Precios para vigilar que la bajada del IVA se traslade a los consumidores.
«Vamos a crear un Observatorio de Precios que nos permita controlar que esas bajadas del IVA se repercutan directamente en los consumidores. Estamos trabajando con la distribución, que son aliados, y son los primeros que quieren que la cesta de la compra se abarate para que todo el mundo pueda dedicar esa parte de renta a otros bienes», ha afirmado Maroto.

En su intervención también ha expuesto los motivos por los que no se ha tocado la distribución, ya que, expone, «está sometido a una alta competencia, como sí hay en la energía y en la banca, donde hay una gran concentración de empresas».
Otro de los puntos de conflicto ha sido el de obviar el pescado y la carne de dicha bajada, que, indica la ministra, se ha descartado tras haber «analizado todos los componentes de la cesta de la compra». «Ahora que tenemos acotada la inflación en los ámbitos donde la guerra incidió de forma directa, abordamos la cesta de la compra. Somos un Gobierno que va tomando medidas y adaptándose a los problemas que vamos identificando», ha justificado.
«Hemos adoptado una medida que responde al aumento de los precios de los alimentos. La cesta básica se ha encarecido, sobre todo en Navidad, cuando aumentamos el consumo de alimentos. Además, esta medida se complementa con la ayuda de 200 euros para las familias; hablamos de más de cuatro millones de familias que contarán con esta ayuda directa», ha terminado explicando.
En cuanto a como se verificará esta bajada la ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, ha informado que se va a «vigilar» que la rebaja del IVA que se comenzará a aplicar en los productos básicos de alimentación que integran la cesta de la compra «se refleje en la factura concreta de la compra de cada ciudadano».
«Para ello, vamos a hacer un seguimiento de cómo este tipo de productos se comportan en este semestre, y también la CNMC tiene competencias por si detecta en algún momento que se produce alguna actitud no deseada por parte de las empresas para que se pueda actuar de inmediato», ha sentenciado.
Related posts
SÍGUENOS
Cuando la música se arrodilla ante la ultraderecha
Los escenarios se han convertido en púlpitos de odio y propaganda conservadora
El miedo en el cuerpo y la transparencia en el cajón
El Partido Popular bloquea cualquier comisión de investigación sobre los incendios que arrasaron 400.000 hectáreas y busca desplazar la responsabilidad hacia el Gobierno central.
La Vuelta ciclista blinda a Israel: boicot convertido en “acto de violencia”
Cuando ondear una bandera se convierte en delito mientras se normaliza un genocidio.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.