El Gobierno español ha anunciado la creación de diversos controles para garantizar que la bajada del IVA en alimentos de primera necesidad se lleve a cabo.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha explicado que el Gobierno creará un Observatorio de Precios para vigilar que la bajada del IVA se traslade a los consumidores.
«Vamos a crear un Observatorio de Precios que nos permita controlar que esas bajadas del IVA se repercutan directamente en los consumidores. Estamos trabajando con la distribución, que son aliados, y son los primeros que quieren que la cesta de la compra se abarate para que todo el mundo pueda dedicar esa parte de renta a otros bienes», ha afirmado Maroto.

En su intervención también ha expuesto los motivos por los que no se ha tocado la distribución, ya que, expone, «está sometido a una alta competencia, como sí hay en la energía y en la banca, donde hay una gran concentración de empresas».
Otro de los puntos de conflicto ha sido el de obviar el pescado y la carne de dicha bajada, que, indica la ministra, se ha descartado tras haber «analizado todos los componentes de la cesta de la compra». «Ahora que tenemos acotada la inflación en los ámbitos donde la guerra incidió de forma directa, abordamos la cesta de la compra. Somos un Gobierno que va tomando medidas y adaptándose a los problemas que vamos identificando», ha justificado.
«Hemos adoptado una medida que responde al aumento de los precios de los alimentos. La cesta básica se ha encarecido, sobre todo en Navidad, cuando aumentamos el consumo de alimentos. Además, esta medida se complementa con la ayuda de 200 euros para las familias; hablamos de más de cuatro millones de familias que contarán con esta ayuda directa», ha terminado explicando.
En cuanto a como se verificará esta bajada la ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, ha informado que se va a «vigilar» que la rebaja del IVA que se comenzará a aplicar en los productos básicos de alimentación que integran la cesta de la compra «se refleje en la factura concreta de la compra de cada ciudadano».
«Para ello, vamos a hacer un seguimiento de cómo este tipo de productos se comportan en este semestre, y también la CNMC tiene competencias por si detecta en algún momento que se produce alguna actitud no deseada por parte de las empresas para que se pueda actuar de inmediato», ha sentenciado.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir