El Gobierno español ha anunciado la creación de diversos controles para garantizar que la bajada del IVA en alimentos de primera necesidad se lleve a cabo.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha explicado que el Gobierno creará un Observatorio de Precios para vigilar que la bajada del IVA se traslade a los consumidores.
«Vamos a crear un Observatorio de Precios que nos permita controlar que esas bajadas del IVA se repercutan directamente en los consumidores. Estamos trabajando con la distribución, que son aliados, y son los primeros que quieren que la cesta de la compra se abarate para que todo el mundo pueda dedicar esa parte de renta a otros bienes», ha afirmado Maroto.

En su intervención también ha expuesto los motivos por los que no se ha tocado la distribución, ya que, expone, «está sometido a una alta competencia, como sí hay en la energía y en la banca, donde hay una gran concentración de empresas».
Otro de los puntos de conflicto ha sido el de obviar el pescado y la carne de dicha bajada, que, indica la ministra, se ha descartado tras haber «analizado todos los componentes de la cesta de la compra». «Ahora que tenemos acotada la inflación en los ámbitos donde la guerra incidió de forma directa, abordamos la cesta de la compra. Somos un Gobierno que va tomando medidas y adaptándose a los problemas que vamos identificando», ha justificado.
«Hemos adoptado una medida que responde al aumento de los precios de los alimentos. La cesta básica se ha encarecido, sobre todo en Navidad, cuando aumentamos el consumo de alimentos. Además, esta medida se complementa con la ayuda de 200 euros para las familias; hablamos de más de cuatro millones de familias que contarán con esta ayuda directa», ha terminado explicando.
En cuanto a como se verificará esta bajada la ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, ha informado que se va a «vigilar» que la rebaja del IVA que se comenzará a aplicar en los productos básicos de alimentación que integran la cesta de la compra «se refleje en la factura concreta de la compra de cada ciudadano».
«Para ello, vamos a hacer un seguimiento de cómo este tipo de productos se comportan en este semestre, y también la CNMC tiene competencias por si detecta en algún momento que se produce alguna actitud no deseada por parte de las empresas para que se pueda actuar de inmediato», ha sentenciado.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.