Este es el primer episodio de nuestra serie dedicada a explorar acciones que cada uno de nosotros puede tomar para contribuir a la salud de nuestro planeta. Hoy, nos enfocaremos en un tema fundamental: la alimentación. Desde el primer bocado que tomamos al empezar el día, hasta la última cena, cada elección alimentaria que hacemos tiene un impacto.
Pero, ¿alguna vez te has detenido a pensar en cómo lo que comemos y la forma en que producimos esos alimentos afectan no solo a nuestra salud, sino también a la del planeta? La producción de alimentos es un factor crítico en el equilibrio ecológico de nuestro mundo. Afecta la biodiversidad, altera el uso de la tierra, incrementa las emisiones de CO2, amplía la huella hídrica, y conduce al uso extensivo de agroquímicos, entre otros.
Sorprendentemente, la agricultura y la ganadería son responsables de aproximadamente el 20% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, situándose solo detrás del sector energético en términos de impacto ambiental. Pero el impacto no se detiene en la producción; se extiende a todas las etapas del proceso alimentario, incluido el envasado, el transporte, la distribución, y el desperdicio alimentario, complicando aún más la trama de nuestra relación con el medio ambiente.
Dado que la agricultura y la ganadería son también las actividades humanas que más agua y suelo consumen, parece razonable iniciar por aquí nuestro camino hacia un cambio de modelo. Un cambio que no solo es deseable, sino imprescindible para asegurar la sostenibilidad de nuestro planeta.
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos