Niñas y niños en la pobreza en medio del sueño americano
Quién hubiera imaginado que, en el siglo XXI, en el epicentro del capitalismo, la pobreza infantil se haya disparado, alcanzando a nueve millones de niños y niñas?
El oligopolio del café: un modelo que arruina a los agricultores
Las familias caficultoras sufren de problemas de malnutrición, altos índices de analfabetismo y condiciones laborales precarias.
Opinión | Insultos y pataletas: el PP convierte el Parlamento en un patio de colegio
Es hora de que aquellos que se sientan en esos escaños recuerden a quiénes representan y por qué están allí. Es hora de que la decencia y el respeto vuelvan a ser la norma y no la excepción
36 días de parálisis: Feijóo contra sí mismo
Sus esfuerzos por alcanzar acuerdos secretos han resaltado no solo la desesperación de su liderazgo sino también su falta de entendimiento hacia el ambiente político actual
600 empresarios fueron condenados penalmente por violar los derechos de las y los trabajadores en 2022
La crítica mordaz y el cuestionamiento de las prácticas empresariales, de las sanciones judiciales y de las normativas legales son pasos fundamentales para construir un futuro laboral donde la equidad y la dignidad sean valores inalienables y no meros ideales
La estrategia Feijóo: «calentar la calle» con más polarización y tensión tras su investidura fallida
Las referencias a un “fraude reiterado”, a una “indignidad” y a un “chantaje inadmisible” no aportan nada a la construcción de soluciones y solamente sirven para polarizar aún más a una sociedad que necesita, más que nunca, unidad y entendimiento.
Gastamos 12 veces más de lo que necesitamos
¿Cuántas cosas necesitamos para tener una vida digna? Por primera vez un grupo de investigadores ha intentado responder a esta compleja pregunta, llegando a una cifra concreta: 6 toneladas por año de alimentos, combustible, ropa y otros suministros es lo que una persona necesita para poder vivir en condiciones dignas. Los países ricos utilizamos más de 70 toneladas cada uno.
“La familia más malvada de Estados Unidos”. Los Sackler y la crisis de opioides en EEUU
El legado de la familia Sackler se debate entre la filantropía para lavar su imagen y la acusación de ser promotores de una de las crisis de salud pública más devastadoras de los Estados Unidos
La estrategia de los milmillonarios ante el colapso
Muchos milmillonarios llevan años preparándose para lo que consideran inevitable, ya sea construyendo mega-búnkeres de lujo, preparando islas desiertas con su propio ejército, soñando con dejar atrás el planeta Tierra para vivir en el espacio o incluso con abandonar su propio cuerpo. Cualquier cosa menos renunciar a seguir aumentando sus obscenas fortunas para lograr evitar ese colapso que ellos mismos fomentaron.
The District: ¿Quienes son los boicoteados por el movimiento antidesahucios?
El lema de protesta «Fuera especuladores de nuestros barrios» resonó fuertemente en el acto
SÍGUENOS
La rabia de los hombres MAGA: soledad, violencia y la impostura del poder
La masculinidad del trumpismo no es fuerza: es miedo envuelto en gasolina.
Trump deja a millones de familias al borde del hambre
El cierre del Gobierno y los recortes de Trump golpean de lleno a mujeres y criaturas vulnerables en Estados Unidos
La juventud marroquí desafía al trono
Una nueva generación irrumpe en las calles para decirle al rey Mohamed VI que Marruecos no es un decorado de estadios y banderas. Es un país con hambre, con miedo y con una juventud que ya no calla.
Vídeo | Queremos a Reyes de vuelta
Reyes Rigo sigue detenida en Israel. La acusan de morder. El mismo Estado que bombardea hospitales, mata periodistas y encierra activistas, acusa a una española de morder. Y el Gobierno… calla. 📢 Exigimos su liberación inmediata.
Vídeo | Nos fumigan (el cerebro)
Dicen que nos fumigan, pero lo que nos están echando no cae del cielo aunque viene de arriba.