Bromeó con una bicicleta policial que se le cayó la “L” y se leía «policía loca»
Un jubilado de 69 años de Rafelbunyol en Valencia se enfrenta a una multa de hasta 600€ por reírse de la bicicleta de un policía local a la que le faltaba una «l» de manera que se leía «policía loca» en lugar de «policía local».
Según el diario Levante-EMV, la denuncia se formalizó el pasado 18 de junio. Un grupo de amigos se encontraba comiendo en una terraza de la playa de La Patacona. Uno de ellos salió a fumar y vio la bicicleta. Tras pedir permiso hizo una foto que enseñó al resto de comensales. Al ahora sancionado le entró la risa al leer «policía loca».
El afectado señala que conforme se acercaban el agente le preguntó: «¿Qué no le gusta la policía?» y que él le respondió que no le gusta ni le disgusta y que ya se armó el lío. El agente le pidió la documentación, que no llevaba encima, y entre que fue a buscarla y volvió se acercaron el resto de amigos para ver qué pasaba porque no entendían que le fueran a multar por esa tontería.
En la denuncia interpuesta al jubilado se marca la casilla «falta de respeto y consideración (artículo 37.4)», uno de los artículos de la Ley Mordaza más criticado por organizaciones sociales y sindicales desde que se aprobó la normativa y que prevé sanciones de hasta 600 euros.

En los «hechos denunciados», tal y como recoge Levante-EMV, se puede leer: «En el legítimo ejercicio de las funciones denunciando un coche, sin venir a cuento, el identificado cita en voz alta ante los transeúntes ‘Policía loca’, provocando la aglomeración de otras 5 personas que se unen a interpelar la actividad policial, haciendo fotos a los vehículos. Al ser requerido a identificarse, igualmente sigue en voz alta diciendo ‘vergüenza os tendría que dar’, ‘no hacéis más que molestar’, ‘mentís como bellacos’ interfiriendo en la actuación previa. Tras solicitar insistentemente su documento de identidad, accede a facilitarlo».
El sancionado espera que la «coherencia» y el «sentido común» impida que la multa, que considera un «despropósito» prospere. El hombre ha explicado: «Espero que la sanción no prospere porque no tiene ningún sentido. Ni reírse puede uno, vaya. Al final estábamos de cachondeo porque faltaba una letra y nos dio la risa, ya ves que agravio. Pero se ve que con la ley Mordaza ni reírse puede uno. La multa es injusta porque ni tan siquiera interpelamos a la policía ni a los agentes que allí estaban. No le falté el respeto a nadie, pero tampoco me quedé callado. La policía está para solucionar problemas, no para crear problemas».
Precisamente, el pasado 5 de junio, decenas de valencianos se manifestaron contra la Ley Mordaza en Valencia para expresar su «total rechazo» a la Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana de 2015, conocida como Ley Mordaza, y exigir su «derogación inmediata» al considerar la norma «injusta y represiva», ya que, entre otras cosas, las sanciones son puestas por los propios agentes de los diferentes cuerpos policiales del Estado y no necesitan que sean reafirmadas por un juez ni ninguna otra autoridad judicial.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.