La Fiscalía apunta que lo que pretende la acusación particular cuando solicita este tipo de investigaciones «es una constante auditoría del partido político al que perteneció».
La Fiscalía Provincial de Madrid ha presentado un informe ante el juez que instruye el caso Neurona, Juan José Escalonilla, en el que pide el sobreseimiento de la investigación sobre las donaciones de Podemos al denominado Proyecto Impulsa, ya que «no existe indicio alguno» de apropiación o desvío de fondos en esa actividad.
La ex senadora de Podemos Celia Cánovas explicó hace tres meses en un escrito remitido al juez que entre el 6 de junio de 2016 y 7 de febrero de 2017 aportó 5.500 euros al Proyecto Impulsa, y que en la hoja expresiva del presupuesto de Podemos de 2016 publicada en la web no aparecía dicho proyecto.
La Fiscalía apunta que lo que pretende la acusación particular cuando solicita este tipo de investigaciones «es una constante auditoría del partido político al que perteneció».

Un argumento reiterativo
Este argumento ya lo puso la Fiscalía encima de la mesa cuando se manifestó en contra de ampliar la investigación al partido morado en esta rama de la causa, que gira en torno al destino que dio la formación a las donaciones realizadas al Proyecto Impulsa durante 2016.
La documentación aportada por Podemos a la causa, la Fiscalía concluye que no hay indicio alguno de delito, de modo que pide el archivo de esta parte de la investigación. Muchas de las donaciones, explica la fiscal, se hicieron a través de la fundación de Podemos (Instituto 25M) «lo que determina que era imposible que se recogiera directamente en los presupuestos a pesar de lo que se denuncia».
Añade, asimismo, que el partido ha aportado certificados de donaciones de diferentes entidades beneficiarias del proyecto en 2016, así como el acta (firmada por la propia Cánovas) de 21 de noviembre de 2017 de destino de las cantidades al Proyecto Impulsa.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir