El distrito de Shunyi, en el noreste de Pekín, ha entrado en emergencia epidémica después de que se detectasen otros cinco nuevos casos en esa zona, tras los dos contagios locales registrados el viernes.
La subdirectora del Centro de Prevención de Control de Enfermedades de Pekín, Pang Xinghuo, ha afirmado en una rueda de prensa que entre los contactos cercanos a los dos contagiados detectados el viernes se han hallado 5 nuevos casos.
Tras las dos primeras detecciones se han realizado cien mil pruebas y por el momento solamente se han contabilizado cinco casos mas.
Sin embargo, pese a ser una situación leve, en comparación con los registros occidentales, el distrito entra en el nivel de emergencia epidémica de «tiempo de guerra», según ha indicado Pang.

La responsable además ha explicado que se realizarán test de coronavirus a sus cerca de 800.000 habitantes. Además los pueblos de Xidulan y Donghaihong, en el distrito de Shunyi, han sido confinados.
La Comisión Municipal de Salud de Pekín ha aludido a que la situación actual es «grave y complicada», por ello se recomendó evitar las salidas de la ciudad.
Estos han sido los primeros casos registrados en la capital china después de varios meses sin ningún nuevo contagio a nivel local.
Related posts
Medio millón para Gloria Estefan: la Hispanidad de Ayuso
La presidenta de Madrid convierte la fiesta de la Hispanidad en un escaparate millonario sin rastro indígena.
Stephen Miller: el arquitecto invisible de la crueldad trumpista
En la Casa Blanca, Miller no es un asesor más, es el motor del odio hecho política de Estado.
Trump, Netanyahu y el Nobel de la paz: la farsa convertida en ceremonia oficial
El galardón que premió guerras y genocidios vuelve a mostrar su verdadera cara.
Las guerras mienten
“Las guerras mienten”, escribió Galeano. Nos venden paz, Dios y democracia mientras llenan el mundo de cadáveres y locura. Y los medios, obedientes, convierten cada bomba en un titular heroico.
Vídeo | El rural no arde por azar
Arde porque se eligió recortar en prevención.Arde porque se precarizó a quienes arriesgan la vida en primera línea.Arde porque el negacionismo climático se ha convertido en doctrina de gobierno en demasiadas comunidades.Arde porque la especulación campa