Un cuarto de millón de personas han perdido su trabajo en las grandes tecnológicas
El sector tecnológico ha sufrido una ola de despidos que ha dejado a más de 150.000 personas sin empleo. Este fenómeno ha empeorado aún más en el comienzo del 2023, con un récord de 88.000 despidos en solo un mes.
Casi un cuarto de millón de personas han perdido su trabajo en un corto período de tiempo, lo que plantea la preocupante pregunta de cómo y en qué momento se producirá la reincorporación total de esta gran cantidad de personas al mercado laboral.
Según Mónica Pérez, directora de Estudios de Infojobs, las perspectivas de los profesionales tecnológicos son mucho mejores que las de la mayoría de trabajadores. Sin embargo, José Varela, responsable de Digitalización de UGT, argumenta que la demanda de empleo en este sector no es homogénea y depende del tipo de función y de las empresas que la demanden. Ambos en declaraciones a ElDiario.es. Apuntan a que se están produciendo despidos masivos en puestos relacionados con la Realidad Virtual y el Metaverso, lo que puede causar un exceso de empleo en esta especialidad.
Los datos recogidos por el portal especializado Layoffs.fyi muestran que los despidos en el sector tecnológico desde la pandemia hasta las primeras semanas de 2023 suman 246.650 empleos. Todos los gigantes tecnológicos, excepto Apple, han recortado su plantilla, incluyendo a Amazon, Google, Meta y Microsoft.
¿Oportunidad de cambio?
Hay quien ve esto como una ocasión para pescar profesionales. Estos despidos masivos en las tecnológicas pueden ser una gran oportunidad para empresas no especializadas, que pueden acceder a profesionales altamente cualificados y especializados gracias a la crisis de empleo en los gigantes tecnológicos.
Además, la digitalización ha hecho que prácticamente cualquier tipo de empresa pueda necesitar trabajadores especializados, lo que puede ser una oportunidad para profesionales de alta cualificación y experiencia que antes eran contratados casi exclusivamente por las grandes multinacionales.
Los despidos en los gigantes tecnológicos varían desde el 5% o el 6% en Microsoft o Google hasta el 50% en empresas más pequeñas como Twitter.
Related posts
SÍGUENOS
La cronología de la gran mentira valenciana
Mazón ha cambiado tantas veces su versión del 29 de octubre que ya no se sabe si miente por reflejo o por cálculo político.
La marea rosa que acorrala a Moreno Bonilla
Miles de andaluzas y andaluces llenan Sevilla para decirle al Gobierno: la vida no puede esperar.
¿Quién es quién? Un recorrido por el odio en España
El fascismo ya no se esconde: se organiza, se financia y entrena. EL NEGOCIO DEL ODIO El fascismo español no vive en los márgenes: se financia, se entrena y se registra legalmente.En pleno 2025, la ultraderecha ya no se disfraza de nostalgia ni se reduce…
Vídeo | NACHO ABAD, de la ANTIPOLÍTICA al ANTIPERIODISMO
Estamos asistiendo al triunfo supremo de la idiotez: la moda de la antipolítica.
Vídeo | Victoria Martín: no todo es debatible
Porque una cosa es la libertad de expresión, y otra muy distinta es exigir respeto por la estupidez, el odio o la mentira.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir