Un cuarto de millón de personas han perdido su trabajo en las grandes tecnológicas
El sector tecnológico ha sufrido una ola de despidos que ha dejado a más de 150.000 personas sin empleo. Este fenómeno ha empeorado aún más en el comienzo del 2023, con un récord de 88.000 despidos en solo un mes.
Casi un cuarto de millón de personas han perdido su trabajo en un corto período de tiempo, lo que plantea la preocupante pregunta de cómo y en qué momento se producirá la reincorporación total de esta gran cantidad de personas al mercado laboral.
Según Mónica Pérez, directora de Estudios de Infojobs, las perspectivas de los profesionales tecnológicos son mucho mejores que las de la mayoría de trabajadores. Sin embargo, José Varela, responsable de Digitalización de UGT, argumenta que la demanda de empleo en este sector no es homogénea y depende del tipo de función y de las empresas que la demanden. Ambos en declaraciones a ElDiario.es. Apuntan a que se están produciendo despidos masivos en puestos relacionados con la Realidad Virtual y el Metaverso, lo que puede causar un exceso de empleo en esta especialidad.
Los datos recogidos por el portal especializado Layoffs.fyi muestran que los despidos en el sector tecnológico desde la pandemia hasta las primeras semanas de 2023 suman 246.650 empleos. Todos los gigantes tecnológicos, excepto Apple, han recortado su plantilla, incluyendo a Amazon, Google, Meta y Microsoft.
¿Oportunidad de cambio?
Hay quien ve esto como una ocasión para pescar profesionales. Estos despidos masivos en las tecnológicas pueden ser una gran oportunidad para empresas no especializadas, que pueden acceder a profesionales altamente cualificados y especializados gracias a la crisis de empleo en los gigantes tecnológicos.
Además, la digitalización ha hecho que prácticamente cualquier tipo de empresa pueda necesitar trabajadores especializados, lo que puede ser una oportunidad para profesionales de alta cualificación y experiencia que antes eran contratados casi exclusivamente por las grandes multinacionales.
Los despidos en los gigantes tecnológicos varían desde el 5% o el 6% en Microsoft o Google hasta el 50% en empresas más pequeñas como Twitter.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.