Activistas de PAH y afectados por los desalojos han tratado sin éxito negociar soluciones con el banco y evitar la «oleada de desahucios».
Desde las PAH y Plataformas anti desalojo de Vallecas han ocupado una sede de CaixaBank, ya que, aseguran, que este mes se enfrentan a 13 desalojos en el barrio, alguno de ellos ya ejecutado.
La intención de estos, cuenta Jairo Vargas en Público, fue la de forzar una mesa de negociación con la entidad, que no ha salido adelante. «No ha salido bien, más allá de hacer visible la normalidad de lo que solía ser un barrio humilde que se gentrifica y encarece a marchas forzadas desde hace tiempo», explica el periodista.

Según los datos del portal inmobiliario Idealista, en el distrito de Puente de Vallecas el precio del alquiler ha aumentado más de un 20% en los últimos cinco años. El precio medio del metro cuadrado el pasado mayo era de 12,5 euros, lo que eleva el alquiler de un piso de 70 metros a 875 euros al mes.
«La directora acepta recibir un breve informe de cada uno de los casos amenazados de desahucios, aunque al estampar la firma añade una frase muy gráfica con bolígrafo: ‘La recepción no implica la aceptación del contenido'», explican.
«Hace mucho tiempo que CaixaBank no acepta negociar alquileres sociales con casos de ocupación», explica Merce López, portavoz de la PAH de Vallecas, que apunta a que estos son mayoría. «Así de claro nos lo han dicho. Se niegan porque genera efecto llamada», asegura, «pero lo que hay es necesidad y especulación», añade.
La cifra de desahucios en España ya supera los 11.000 en lo que va de año
El número de lanzamientos o desahucios practicados en España en el primer trimestre del año alcanzó 11.072 procedimientos, apenas un 1% más desde el mismo periodo del año anterior, según datos facilitados este lunes por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Tres de cada cuatro (7.625, o el 68,9% del total) fue consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), mientras que otros 2.755 (el 24,9%) se derivó de ejecuciones hipotecarias; los 692 restantes obedecieron a otras causas.
Los lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias aumentaron un 8,1% respecto al mismo trimestre de 2021, en tanto que los derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos disminuyeron un 3,1%, y los producidos por otras causas se incrementaron un 25,6%.
Las CCAA con más desahucios
Cataluña, con 2.410 procedimientos, el 21,8 % del total, fue la comunidad autónoma donde más lanzamientos se practicaron el primer trimestre, seguida por la Comunidad Valenciana, con 1.863; Andalucía, con 1.858, y Madrid, con 1.005.
Related posts
SÍGUENOS
Milei se rinde al dólar: volantazo desesperado con aval del FMI
El gobierno que prometía “no intervenir jamás en el mercado” se arrodilla ante la divisa y dinamita su propio dogma.
Cómo frenar el hambre en Gaza
El genocidio se sostiene sobre un crimen antiguo: convertir la comida en un arma. Frenarlo es una obligación colectiva.
Aznar dicta y Feijóo obedece: FAES llama “emboscada” al pacto climático mientras el PP arde en sus propias cenizas
El laboratorio ideológico de Aznar protege a los barones del PP y convierte la prevención de incendios en munición política, mientras las comunidades gobernadas por la derecha suman récords de abandono forestal.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.