La impunidad del PP es posible porque el sistema judicial les protege. A pesar de la cantidad de pruebas y testimonios, Rajoy ha salido indemne de todas las causas.
Mariano Rajoy y el Partido Popular han vuelto a hacer lo que mejor saben: negarlo todo. A pesar de diez años de pruebas documentales, audios incontestables y una condena del Tribunal Supremo, el expresidente se presentó en el Congreso con su eterna displicencia, afirmando que no tiene constancia de la «Operación Catalunya» ni de las maniobras sucias de su Ministerio del Interior contra Podemos. Jorge Fernández Díaz, su exministro del Interior, fue más allá: con el cinismo habitual, negó incluso sus propias palabras grabadas, sugiriendo que podía tratarse de manipulaciones tecnológicas.
El PP no solo no rectifica, sino que reafirma sus mentiras. En la comisión de investigación, Rafael Hernando calificó la Operación Catalunya de «invención de la prensa» y negó la financiación irregular del partido, pese a que la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo han certificado que la sede del PP se reformó con dinero negro de la caja B.
El discurso del Partido Popular es un insulto a la inteligencia. Su estrategia está clara: negar las evidencias, despreciar las pruebas, escudarse en tecnicismos y, cuando todo lo anterior falla, recurrir a la burla. Rajoy se mofó de las acusaciones, restándoles importancia, como si las maniobras ilegales para espiar y sabotear a la oposición fueran meras anécdotas de la vida política.
UNA TRAMA POLICIAL Y POLÍTICA QUE NO EXISTE… PERO ESTÁ CONDENADA
La impunidad del PP es posible porque el sistema judicial les protege. A pesar de la cantidad de pruebas y testimonios, Rajoy ha salido indemne de todas las causas. No está imputado por la caja B del PP porque los delitos estaban prescritos. No ha sido investigado por la trama Kitchen porque el juez García Castellón, fiel a sus intereses, decidió trazar una «línea roja» para evitar que la investigación llegara hasta él. Mientras tanto, su exministro Fernández Díaz enfrenta una petición de 15 años de cárcel, pero el juicio se retrasará hasta 2026. Suficiente tiempo para que la maquinaria del poder encuentre una salida.
En esta dinámica de impunidad, los jueces han sido fundamentales. García Castellón bloqueó cualquier intento de avanzar sobre Rajoy y su cúpa, declarando secreto el material que podría incriminarle. Por otro lado, el Supremo condenó al comisario Eugenio Pino por filtrar información robada en la causa Pujol, certificando la existencia de la Operación Catalunya sin mencionarla explícitamente. Es un triunfo en la forma, pero un fracaso en el fondo. El sistema protege a sus peces gordos.
La narrativa del PP no solo busca minimizar la gravedad de estos hechos, sino que también intenta deslegitimar cualquier intento de justicia. Rajoy, con su tono de superioridad, se permitió ridiculizar a Podemos cuando Ione Belarra le señaló que un informe policial acreditó las búsquedas ilegales en bases de datos de diputados de su partido. La respuesta del expresidente fue despreciativa: «No creo que sean tan importantes para mi vida».
Pero la realidad es que en 2016, el PP y su brigada parapolicial estaban aterrorizados con la posibilidad de que Podemos alcanzara el Gobierno con el PSOE. Por eso maniobraron para sabotear a la formación de Pablo Iglesias. Por eso viajaron hasta Nueva York para buscar información que pudiese dañarlos. Y por eso usaron fondos reservados en operaciones sucias, tapadas por una judicatura mansa.
Mariano Rajoy ha vuelto a hacer lo que siempre hizo: mentir, negar la realidad y esperar que el tiempo borre la memoria colectiva. Y, por desgracia, hasta ahora, le ha funcionado.
Related posts
1 Comment
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir
Las cloacas del estado funcionan con pp y psoe ,desde Villarejo hasta Billy el niño ,pasando por los gal, todos utilizan las cloacas, y seguirán utilizando las,basta ver lxs infiltradxs que hay supuestamente en los movimientos sociales hoy, eran unxs 400 .