La desigualdad en el sistema educativo español sigue siendo un problema preocupante, según un informe reciente del Ministerio de Educación.
Un estudio llevado a cabo desde el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) revela que los niños más pobres solo reciben el 16% de la financiación pública en educación, mientras que los niños más ricos reciben el 28%.
El informe Transformar la educación mediante una financiación equitativa analiza el gasto público desde la enseñanza preescolar hasta la superior.

Este desequilibrio se refleja en la calidad de la educación que reciben los estudiantes. Los niños de familias más acomodadas tienen acceso a mejores recursos y programas educativos, lo que les permite tener una ventaja significativa en su educación. Por otro lado, los niños de familias con menos recursos a menudo carecen de los materiales y apoyos necesarios para tener éxito en la escuela.
La brecha de financiamiento también tiene un impacto negativo en la diversidad en las aulas. Los niños de familias más pobres son más propensos a asistir a escuelas con una población estudiantil más homogénea, mientras que los niños de familias más ricas tienen acceso a escuelas con una mayor diversidad cultural y socioeconómica.
“Estamos fallándole a los niños. Demasiados sistemas educativos de todo el mundo invierten lo mínimo en los niños que más lo necesitan”, expuso Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF.
“Invertir en la educación de los niños más pobres es la forma más rentable de garantizar su futuro y el de las comunidades y los países. El progreso verdadero solo puede llegar cuando invertimos en todos los niños, en todas partes”, sentenció.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Informe revela la mano de las ‘big tech’ en la amenaza de Trump a Brasil
La Casa Blanca se alinea con Google, Meta y Amazon para atacar la soberanía digital brasileña
Ayuso se queda sin jueza en el caso de su pareja: la justicia en suspenso
La salida de la magistrada Inmaculada Iglesias deja al descubierto un proceso que huele más a blindaje político que a imparcialidad judicial.
Roger Waters podría pasar 14 años de prisión
El apoyo explícito a un grupo de activistas injustamente proscrito bajo la Ley de Terrorismo 2000 del Reino Unido lo coloca en serio riesgo penal.
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…