La desigualdad en el sistema educativo español sigue siendo un problema preocupante, según un informe reciente del Ministerio de Educación.
Un estudio llevado a cabo desde el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) revela que los niños más pobres solo reciben el 16% de la financiación pública en educación, mientras que los niños más ricos reciben el 28%.
El informe Transformar la educación mediante una financiación equitativa analiza el gasto público desde la enseñanza preescolar hasta la superior.

Este desequilibrio se refleja en la calidad de la educación que reciben los estudiantes. Los niños de familias más acomodadas tienen acceso a mejores recursos y programas educativos, lo que les permite tener una ventaja significativa en su educación. Por otro lado, los niños de familias con menos recursos a menudo carecen de los materiales y apoyos necesarios para tener éxito en la escuela.
La brecha de financiamiento también tiene un impacto negativo en la diversidad en las aulas. Los niños de familias más pobres son más propensos a asistir a escuelas con una población estudiantil más homogénea, mientras que los niños de familias más ricas tienen acceso a escuelas con una mayor diversidad cultural y socioeconómica.
“Estamos fallándole a los niños. Demasiados sistemas educativos de todo el mundo invierten lo mínimo en los niños que más lo necesitan”, expuso Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF.
“Invertir en la educación de los niños más pobres es la forma más rentable de garantizar su futuro y el de las comunidades y los países. El progreso verdadero solo puede llegar cuando invertimos en todos los niños, en todas partes”, sentenció.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.