El país africano desafía la asfixia económica y el sabotaje de Francia mientras avanza en agricultura, educación y energía pese a décadas de saqueo colonial disfrazado de “cooperación”
UNA REVOLUCIÓN BLOQUEADA POR EL FRANCO CFA Y LA GUERRA PROXY
En julio de 2023, el pueblo de Níger expulsó a un presidente impuesto por París y dijo basta a un siglo de servidumbre colonial. Francia respondió con su manual de siempre: sanciones, bloqueos, amenazas de invasión y, como denuncian Mali y Burkina Faso, financiación a grupos armados para sembrar el caos. La supuesta “comunidad internacional” se alineó con el expolio histórico: la CEDEAO, dirigida entonces por Nigeria bajo presión francesa, intentó incluso lanzar una guerra para reinstalar al peón de Occidente.
El látigo financiero sigue golpeando. El franco CFA, impuesto desde 1945, imprime en Francia la miseria de sus antiguas colonias, obligando a Níger a entregar sus divisas al Banco de Francia para cada importación y limitando sus exportaciones incluso a socios como los BRICS. Sin moneda propia, sin control sobre sus reservas y con su economía estrangulada, Níger vive un embargo de facto mientras acumula toneladas de uranio sin poder venderlas.
El saqueo es evidente: desde 1971, Francia se quedó con el 86% del uranio extraído en Níger para alimentar sus centrales nucleares, mientras el 85% de los hogares nigerinos no tiene electricidad. Cuando el gobierno popular nacionalizó Somaïr en 2025 y cortó los envíos a París, la respuesta fue sabotear la producción y ahogar aún más sus finanzas.
AVANCES ENTRE EL HAMBRE, LAS BALAS Y EL BLOQUEO
El Consejo Nacional para la Salvaguarda de la Patria (CNSP) gobierna entre amenazas de intervención, apagones impuestos y terrorismo desatado tras la salida de tropas francesas. Aun así, los logros empiezan a ser palpables. Por primera vez, Níger no sufrió el “período de hambre” que obligaba a las familias campesinas a comerse las semillas de la siguiente cosecha, gracias al programa de irrigación que bajó el precio del arroz de 20.000 a 11.000 francos CFA por saco. En un país donde la sequía y las sanciones habían dejado estómagos vacíos, este avance es revolucionario.
La educación también da un salto histórico: 3.000 aulas de paja fueron reemplazadas por aulas de cemento en Niamey, después de décadas en las que las lluvias arrasaban escuelas improvisadas. Se han pagado becas atrasadas y mejorado las condiciones mínimas para estudiar, aunque la precariedad docente persiste: 80% del profesorado sigue sin contrato estable y los atentados en el oeste obligan a cerrar escuelas y huir a pueblos enteros.
En energía, dos nuevas plantas –una solar y otra térmica– redujeron la dependencia de Nigeria, que había dejado a oscuras a Níger durante el bloqueo ordenado por la CEDEAO. El uranio ahora nacionalizado promete, a largo plazo, electrificar al país que lleva décadas iluminando Europa mientras su propia gente cocina a la luz de velas.
El precio de la independencia se paga caro: terrorismos alimentados desde fronteras amigas de Francia, sabotajes económicos, campañas de propaganda que llaman “golpe” a lo que en realidad fue una insurrección popular contra un régimen títere. Aun así, los nigerinos mantienen la decisión tomada en 2023: dignidad antes que esclavitud financiera y militar.
El camino es largo, técnico y peligroso: crear una moneda propia, un banco común de la Alianza de Estados del Sahel, un sistema educativo sin aulas de barro, una red eléctrica independiente, una industria que deje de exportar recursos brutos a cambio de migajas. Pero Níger ha encendido una chispa que ni París ni sus socios parecen capaces de apagar. La misma que en Mali y Burkina Faso ya quemó la bandera tricolor del “protectorado” francés.
La independencia real en África no se firma en papel ni en tratados amañados: se arranca a los imperios, piedra a piedra, mientras estos responden con hambre y fuego.
https://peoplesdispatch.org/2023/08/15/whats-happening-in-niger-is-far-from-a-typical-coup
Related posts
SÍGUENOS
La diócesis del silencio: el legado de Zornoza y los abusos ocultos en Getafe
Tres décadas de traslados, omisiones y encubrimientos en una Iglesia que aún prefiere mirar hacia otro lado.
La ultraderecha organizada ya no se esconde: la Fiscalía avala investigar a ‘Deport Them Now’ y sus vínculos con Vox
El odio se ha institucionalizado. Y mientras la extrema derecha lo agita desde las calles, parte del sistema político lo blanquea desde los despachos.
El silencio de Dios: el Vaticano reacciona tarde al escándalo del obispo de Cádiz
Cuatro meses después de recibir la denuncia por abusos sexuales, Roma prepara el relevo de Rafael Zornoza. El prelado, que suma una larga lista de polémicas, seguirá vistiendo sotana mientras su víctima espera justicia.
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Vídeo | Desmontando a Ramsey Ferrero 🔥Cuando el patriarcado se disfraza de influencer (y mujer)
Hoy desmontamos a Ramsey Ferrero, la influencer que dice que si decides estar soltera se acaba la especie humana. La misma que asegura que “el más capacitado manda” (spoiler: siempre él). Y que cree que si un hombre no se controla, la culpa es de…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir