Como si de un juego para él se tratase, Musk puso dos condiciones para asumir el reto de la ONU y salvar del hambre a millones de personas.
«Este hambre verdadero, podría resolverse con el 2% de la riqueza de Elon Musk», dijo David Beasley, el director del Programa Mundial de Alimentos de la ONU en una entrevista en la CNN. Los multimillonarios deben «dar un paso al frente ahora, por una sola vez», señaló Beasley, citando específicamente a los dos hombres más ricos del mundo, Jeff Bezos y Elon Musk.
«6.000 millones de dólares para ayudar a 42 millones de personas que literalmente van a morir si no los ayudamos. No es complicado», agregó.

En estos momentos, por el contrario, se confabulan en «tormenta perfecta», varias crisis, como el cambio climático y la pandemia de covid-19 y esto significa que muchas naciones están «llamando a la puerta de la hambruna», dijo Beasley. «Por ejemplo, tomemos a Estados Unidos y a la región de Centroamérica, el Corredor Seco, Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, solo en esa área», matizó.
«Estamos alimentando a mucha gente allí y el clima está cambiando con huracanes e inundaciones repentinas; es simplemente devastador», concluía.»
Musk recogió el guante
El fundador de Tesla y SpaceX, Elon Musk, recogía el reto de Beasley y dijo estar dispuesto a vender algunas acciones de su empresa automotriz para resolver el hambre mundial. Dio a conocer sus intenciones y aseguró estar más que dispuesto a donar la suma necesaria si Beasley le explica en el mismo hilo de Twitter cómo los 6.000 millones de dólares resolverían el hambre global.
De igual forma, Musk le puso otra condición al director del PMA. En una publicación de seguimiento en Twitter, el empresario exigió que la contabilidad fuera abierta para que el público pudiera ver cómo se gastarían estos millones.
Según el índice de multimillonarios de Bloomberg, el patrimonio neto de Elon Musk se estima en 311.000 millones de dólares, por lo que 6.000 mil millones de dólares se corresponderían a un mísero 2 % de su fortuna.
Musk prefirió comprar Twitter
Las Naciones Unidas decidieron presentar un plan, pero Musk nunca volvió a insinuar nada al respecto. Ahora ha comprado Twitter por 44 mil millones de dólares.
Elon Musk told the United Nations he would give them $6 billion to end world hunger if they showed him a detailed plan of how they would use the money. They called his bluff and gave him their plan— and then they never got the money. Now he’s buying Twitter for $45 billion.
— No Lie with Brian Tyler Cohen (@NoLieWithBTC) April 25, 2022
«Esto se asignará de la siguiente manera: 3.500 millones de dólares para alimentos y su entrega, incluido el costo del envío y transporte al país, más el almacenamiento y la entrega de alimentos de ‘última milla’ utilizando el transporte aéreo, terrestre y fluvial, conductores de camiones contratados y escoltas de seguridad requeridos en zonas afectadas por conflictos para distribuir alimentos a quienes más lo necesitan», indicaba el plan de Naciones Unidas
«2.000 millones de dólares para vales de efectivo y alimentos (incluidas las tarifas de transacción) en lugares donde los mercados pueden funcionar: este tipo de asistencia permite a los más necesitados comprar los alimentos de su elección y apoya las economías locales», proseguía.
«700 millones para costos específicos de cada país para diseñar, ampliar y gestionar la implementación de programas eficientes y efectivos para millones de toneladas más de transferencias de alimentos y efectivo y vales, adaptados a las condiciones en el país y los riesgos operacionales en 43 países (esto incluye instalaciones de oficinas y oficinas satélites y su seguridad, y el monitoreo de distribuciones y resultados, garantizar que la asistencia llegue a los más vulnerables)», añadían.
«400 millones de dólares EE.UU. para la gestión, administración y rendición de cuentas de las operaciones mundiales y regionales, incluida la coordinación de las líneas de suministro mundiales y las rutas de aviación; coordinación logística global, como la contratación de carga; la vigilancia y el análisis mundiales del hambre en todo el mundo; y gestión de riesgos y auditores independientes dedicados a la supervisión», concluía el plan.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.