Rocío Monasterio ha querido captar aquello del malestar masculino, pero el tuit se la ha vuelto en contra.
Rocío Monasterio ha afirmado en un tuit que «el 95% de los accidentes laborales los sufren hombres. La brecha de #género de la que no te hablarán los progres. Hoy día de #accidentes laborales mandamos un abrazo a los heridos y familiares de las víctimas de los accidentes laborales».

Más allá de la veracidad o no del porcentaje, que puede comprobarse en los datos oficiales, se le ha vuelto en contra porque, como ha respondido Javier Padilla, desde Mas Madrid se presentó «un plan de propuestas sobre este tema donde se incluía la especial protección de los empleos de alta accidentalidad, en gran parte masculinos». Pero al respecto, sentencia Padilla, «votasteis en contra».
Presentamos un plan de propuestas sobre este tema donde se incluía la especial protección de los empleos de alta accidentalidad, en gran parte masculinos.
— Javier Padilla (@javierpadillab) April 28, 2022
Votasteis en contra. https://t.co/BOgNzBBwES
En esta proposición No de Ley Más Madrid proponía diversos puntos como «elaborar un plan de protección de trabajadores con perspectiva de género y análisis por sexo de la accidentalidad».
«Ni de coña vamos a quedarnos mirando cómo la ultraderecha aborda el malestar masculino desde el resentimiento. Es un tema central», sentenciaba Javier Padilla.
Los accidentes de trabajo también son una cuestión de clase social
La clase social es determinante a la hora de sufrir un accidente laboral. Los índices más altos se sitúan en aquellos colectivos con menores ingresos y baja cualificación laboral, llegando a multiplicarse por 235 la diferencia entre las incidencia mínima y máxima.
Esta es una de las principales conclusiones de un informe elaborado por CCOO, recogido por Nueva Tribuna sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que analiza las estadísticas oficiales de 2021 y su evolución en los últimos 10 años.
Para Mariano Sanz, secretario confederal de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental de CCOO, “los datos siguen mostrando debilidades importantes en la salud y seguridad en el trabajo y, por tanto, es necesario impulsar políticas públicas decididas en materia de prevención de riesgos laborales que nos permitan revertir tendencias y avanzar en la mejora de las condiciones de trabajo en todos los ámbitos”.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.