Miguel Urbán ha explicado para Spanish Revolution la situación del Sáhara Occidental.
«La historia de la ocupación del Sáhara está íntimamente ligada, justamente, a la transición. Recientemente, gracias a la filtración de documentos confidenciales de la CIA hemos podido comprobar lo que todo el mundo lo sabía, que era la implicación de la corona española, y especialmente del Rey Emérito Juan Carlos I en la mal llamada Marcha Verde», comienza contextualizando Miguel Urbán, eurodiputado y miembro de Anticapitalistas.

«España renunció al acuerdo que tenía para hacer un referéndum de descolonización y autodeterminación, intentando quitarse su responsabilidad como potencia colonizadora, algo que Naciones Unidas ha recordado que no es válido, que sigue siendo justamente España, potencia colonizadora del Sahara Occidental. Lo cual nos hace copartícipes de la ocupación de que lleva a cabo Marruecos del Sáhara ocupado, y nos hace que no podamos seguir mirando hacia otro lado», declara de forma rotunda.
«De hecho, recientemente el Tribunal Europeo de Luxemburgo ha declarado ilegal los acuerdos comerciales. Es la primera vez que un movimiento de Liberación Nacional ha conseguido tumbar en un Tribunal Internacional, justamente, este tipo de acuerdos comerciales, esto es un hecho y un hito muy importante».
«Además, el Tribunal y, sobre todo, la sentencia europea deja claro dos cosas que son fundamentales, no solo que España sigue siendo potencia administradora y que España es copartícipe de la ocupación marroquí del Sáhara Occidental, sino que al entrar España en el marco de la Unión Europea, la propia Unión Europea se hace copartícipe justamente también de esa ocupación».
«Y es segundo tema fundamental es que si las empresas sin la empresas españolas, sin las empresas europeas no se podría financiar la ocupación del Sáhara de forma ilegal. No se podría seguir financiando esta ocupación ilegal, lo que nos hace doblemente cómplices justamente de esta situación de vulneración de Derechos Humanos, de vulneración del Derecho Internacional y en donde hay que empezar a tomar partido».
«En el caso del Estado español, en donde la mayoría de la población tiene una hermandad, una afinidad y una solidaridad con el pueblo saharaui, ningún Gobierno, hasta la fecha, ha tomado la responsabilidad de ser parte de la solución y dejar de ser parte del problema, como hasta ahora, y eso es lo que hay que pedir justamente al Gobierno de coalición, eso es lo que hay que pedir también a las instituciones europeas, y eso es lo que hay que exigir también a las empresas españolas y europeas, que dejen de ser parte del problema, que dejen de ser parte de la ocupación» ha concluido.
Related posts
SÍGUENOS
Rubén Sánchez desenmascara a Vito Quiles: la mentira como título
El portavoz de FACUA demuestra que el rostro del “periodismo combativo” de la ultraderecha ni terminó la carrera ni dice la verdad
La caída del relato israelí: cuando la propaganda ya no basta
Las redes han hecho lo que décadas de periodismo servil no se atrevieron: mostrar al mundo los crímenes del Estado israelí y romper el monopolio narrativo del sionismo.
Antonia San Juan: el valor de volver
“El mejor premio estando enferma es que me den trabajo” resume una dignidad que no se exhibe, se ejerce.
Vídeo | Vito Quiles: el gran mentiroso. Así se fabricó el bulo de Alfafar
Vito Quiles no destapó nada.Obedeció. El bulo de la ropa tras la DANA no fue espontáneo. Fue diseñado y grabado mientras la gente buscaba a sus muertos. Mientras vecinos y voluntarios levantaban cajas con las manos destrozadas. Mientras el país entero lloraba. Alvise daba instrucciones.Quiles…
Vídeo | Alvise y Quiles: ¿estos son a los que sigues?
¿Estos son a los que sigues?
¿Los que graban el dolor ajeno para monetizarlo?
¿Los que fabrican odio mientras la gente entierra a los suyos?
¿Los que llaman “periodismo” a una instrucción por pinganillo?
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir