En una situación alarmante que se desarrolla en Rojava, una región del norte y este de Siria, el Estado turco está llevando a cabo una serie de ataques contra infraestructuras civiles, incluyendo hospitales, escuelas, mezquitas y estaciones de servicios públicos. Estos ataques, ejecutados con una variedad de armas pesadas, están dirigidos hacia civiles y han afectado gravemente la vida en la región.
El alcance de estos ataques es extenso, abarcando desde Kobanê hasta Tirbespiye, afectando no solo a la infraestructura civil sino también a la economía y a la sociedad civil de Kurdistán Occidental. Los ataques han tenido como blanco específico lugares como la estación de ferrocarril de Qamishli y diversas empresas locales, causando la muerte de muchos civiles y dejando a más personas heridas.
Según el Consejo Ejecutivo del Congreso Nacional del Kurdistán (KNK), el propósito de estos ataques por parte del Estado turco es destruir la sociedad de Rojava Kurdistán, aniquilar la construcción de su sociedad civil y lograr su ocupación. Esta acción va en contra de las leyes y acuerdos internacionales y ha sido condenada por el KNK.
A pesar de la gravedad de la situación, ha habido un notable silencio por parte de la comunidad internacional. Organizaciones y entidades como la ONU, el Consejo de Europa, la OTAN y la Coalición Internacional contra Daesh (ISIS) no han emitido condenas ni han tomado acciones significativas en respuesta a estos ataques. Este silencio contrasta con las respuestas internacionales a otros conflictos, como los ataques en Gaza.
El KNK hace un llamamiento urgente a las organizaciones internacionales y al pueblo de Kurdistán para oponerse firmemente a los ataques del Estado turco y para poner fin al silencio. Subrayan la necesidad de una resistencia histórica por parte del pueblo de las cuatro partes de Kurdistán y solicitan a la Coalición Internacional anti Daesh y a la ONU que intervengan de inmediato para prevenir futuros ataques del Estado turco.
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos