Microsoft, la gigante tecnológica con sede en Redmond, anunció hoy planes de recortar su plantilla global en un 5%, lo que representaría unos 11.000 empleos.
Con el pretexto y objetivo de adaptarse a los cambios en el mercado y mejorar la eficiencia en la empresa Microsoft ha anunciado que va a recortar su plantilla global en un 5%, lo que representaría uno 11.000 empleos.

La compañía ha indicado que la mayoría de estos recortes afectarán a su división de ventas y marketing, ya que está viendo un cambio hacia el comercio electrónico y la automatización en la toma de decisiones. También ha mencionado que algunos de los despidos serán en áreas de la empresa que han sido impactadas por la pandemia.
El CEO de Microsoft, Satya Nadella, ha dicho en un comunicado que estos cambios son necesarios para seguir siendo competitivos y continuar ofreciendo productos y servicios de alta calidad a sus clientes. «Estos son pasos difíciles pero necesarios para adaptarnos a los cambios en el mercado y mejorar la eficiencia en la empresa», dijo Nadella.
«En un mundo que se enfrenta a vientos en contra cada vez mayores, la tecnología digital es el vendaval definitivo», aseguró . «Ante esta situación, nos estamos centrando en ayudar a nuestros clientes a hacer más con menos, al mismo tiempo que invertimos en áreas de crecimiento secular y gestionamos nuestra estructura de costes de forma disciplinada», sentenció.
Este anuncio se produce en un momento en el que muchas empresas tecnológicas están experimentando cambios en el mercado debido a la pandemia y a la creciente competencia en el sector.
Sin embargo, Microsoft se había mantenido relativamente estable durante la crisis, a pesar de esto, la compañía ha decidido tomar medidas para prepararse para el futuro y asegurar su posición en el mercado.
Related posts
SÍGUENOS
Trump-Orbán-Milei: el fascismo del fin de los tiempos
Cuando el colapso deja de ser una amenaza y se convierte en un modelo político.
Los tecnolords y el nuevo feudalismo digital
El poder de la nube ya no está en el cielo, sino sobre nuestras cabezas.
El silencio podrido de la monarquía británica
El correo entre el príncipe Andrés y Jeffrey Epstein demuestra que el poder no se rompe: se protege.
Vídeo | Queremos a Reyes de vuelta
Reyes Rigo sigue detenida en Israel. La acusan de morder. El mismo Estado que bombardea hospitales, mata periodistas y encierra activistas, acusa a una española de morder. Y el Gobierno… calla. 📢 Exigimos su liberación inmediata.
Vídeo | Nos fumigan (el cerebro)
Dicen que nos fumigan, pero lo que nos están echando no cae del cielo aunque viene de arriba.