La próxima semana podría arrancará con un mapa de la península ibérica rojo intenso, especialmente en el sureste donde se prevén muy altas temperaturas. Meteored, que nació como un simple pasatiempo de aficionados y que suma ya más de 20 años de experiencia, se adelanta a las altas temperaturas que se están registrando y van en aumento en distintos puntos del planeta.
Esta eventualidad ha llevado a estos expertos en meteorología a modificar las escalas de sus mapas para que puedan abarcar grados entre los 46 a los 50 ºC. «Ese es el nivel del inminente episodio» previsto para el próximo lunes en la península ibérica, alertan en su cuenta de Twitter estos expertos en meteorología.

«Nuestro Departamento de Meteorología ha tenido que ampliar la escala de los mapas para abarcar de los 46 a los 50 ºC».
Nuestro Departamento de Meteorología ha tenido que ampliar la escala de los mapas para abarcar de los 46 a los 50 ºC.
— Meteored | tiempo.com (@MeteoredES) July 8, 2021
Ese es el nivel del inminente episodio ?️?♂️. pic.twitter.com/qMo35BeElT
Madrid, Albacete, Toledo o Jaén son algunas de las muchas ciudades señalas en un mapa con un tinte rojo apocalíptico, con fecha lunes 12 de julio 2021, y que contrapone a la del domingo 11 de julio con un panorama menos grave.
Canadá ya dio el aviso
La semana pasada se registraron temperaturas que batieron récords de varios grados en lugares de Estados Unidos y Canadá, que apuntó un nuevo récord histórico por los 49,6ºC en Lytton (Columbia Británica), cuyo récord anterior era de 45ºC, según un análisis rápido de atribución realizado por un equipo internacional de destacados científicos del clima.
El equipo de investigadores, formado por 27 científicos de universidades y las agencias meteorológicas de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Países Bajos, Reino Unido y Suiza, apuntan a que las emisiones de gases de efecto invernadero hicieron que la ola de calor fuera al menos 150 veces más probable, dicen los 27 investigadores del grupo World Weather Attribution.
Las temperaturas extremas de la actualidad están muy fuera del rango de las observadas en el pasado, por lo que los investigadores concluyen que la reciente ola de calor en América del Norte habría sido «prácticamente imposible» sin la influencia humana.
Dos explicaciones, un cambio climático
Los investigadores encontraron dos explicaciones de cómo el cambio climático hizo que el calor extraordinario fuera más probable:
Una posibilidad es que, si bien el cambio climático hizo más probable que ocurriera una ola de calor tan extrema, sigue siendo un evento muy inusual en el clima actual. La sequía preexistente y las condiciones inusuales de circulación atmosférica, conocidas como «cúpula de calor», se combinaron con el cambio climático para crear temperaturas muy altas. En esta explicación, sin la influencia del cambio climático, las temperaturas máximas habrían sido aproximadamente 2 grados más bajas.
Otra posible explicación alternativa es que el sistema climático ha cruzado un umbral no lineal en el que una pequeña cantidad de calentamiento global general ahora está provocando un aumento más rápido de las temperaturas extremas de lo que se ha observado hasta ahora, una posibilidad que se explorará en estudios futuros. Esto significaría que las olas de calor récord como el evento de la semana pasada ya tienen más probabilidades de ocurrir de lo que predicen los modelos climáticos.
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.