El actual metaverso recuerda a videojuegos de 2006 de Wii y ha sido motivo de mofa.
Las primeras imágenes del metaverso de Meta han sido objeto de burla: «Parece que Mark Zuckerberg vio Ready Player One y pensó que podría recrear ese universo con MS Paint», comentaba un usuario de Twitter sobre lo mostrado por el CEO.
Para Joshua Bailey, la buena noticia es que podrá ejecutarlo a la perfección en su Pentium III. La realidad es que, a día de hoy, Horizon Worlds, que es la representación más actual que Facebook nos ha transmitido de su idea de futuro, se parece mucho más a los Mii de Wii Sports que al «mundo» y a las posibilidades que enseñaron al presentar Meta.
El precio que ha costado los pocos avances presentados han sido de 10.000 millones de dólares gastados en 2021 y 3.000 en 2022.
«¿A dónde han ido?», se cuestionan desde Xataka. «Es la gran pregunta que cabe hacerse viendo que nos acercamos al año de la presentación del metaverso de Facebook, observando que ha cambiado tan poco. No podemos dar una respuesta clara a por qué con tanto dinero todo sigue pareciendo hecho en 2006 pero sin dientes de sierra, pero lo cierto es que el metaverso no es sólo lo que vemos, sino cómo lo vemos. Y llegar a donde Meta quiere necesita tecnología que aún no existe. Para llegar a ella y a su hardware solamente hay una vía: gasto y más gasto».
«El problema de Zuckerberg es habernos querido vender la casa cuando aún no tiene nada cercano a cimientos. En 2015 se podía hablar de que los smartphones plegables eran humo, porque lo eran. Lo que se enseñaba sobre ellos eran conceptos y componentes sueltos, pero han llegado y mejoran generación tras generación», añaden.
«El metaverso no es real. Las posibilidades sí lo son. La realidad virtual es suficientemente emocionante en su estado actual como para no tener que depender de promesas como lo que vemos en Horizon Worlds, que está muy lejos de lo mejor que podemos vivir con el buen hardware que Meta está desarrollando en forma de Oculus Quest 2, por ejemplo», concluyen.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Isabel Peralta: del neonazismo militante al victimismo judicial
Peralta intentó desvincularse del liderazgo de Bastión Frontal, describiendo al grupo como un simple «grupo de amigos»
El 5 de abril será un grito contra el saqueo inmobiliario
El negocio de la vivienda es violencia estructural. El movimiento inquilino convoca la primera gran movilización estatal para reventar un sistema que ha convertido el derecho a techo en mercancía.
Milei y Abascal aplauden los aranceles de Trump mientras sus pueblos pagan los platos rotos
Pero mientras otros presidentes, como Gustavo Petro, han criticado abiertamente el proteccionismo de Washington, Milei lo festeja como un perro que mueve la cola por una patada.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA
PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.