Llegando al final de la Cumbre de las Naciones Unidas por el Clima, la COP26, Yolanda Díaz ha querido lanzar un contundente mensaje.
“Como todas y todos sabéis nos encontramos en la recta final de la vigesimosexta Cumbre del clima de Naciones Unidas que se celebra en Glasgow”, presentaba el tema Yolanda Díaz.
La ministra del Gobierno de España considera que “la declaración final de esta COP26 ha de concebirse como un punto de partida que de forma efectiva y real a asuntos que llevan años, décadas pendientes”.
Por ello ha lanzado un contundente mensaje y es que “necesitamos un acuerdo ambicioso que consolide de una vez por todas una transición energética realmente sostenible y afiance una financiación climática justa a la altura de las circunstancias”.
Y es que, añade, “el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático concluyó que son necesarios cambios sin precedentes y en todos los aspectos de la sociedad”.
Pero advierte, “ante este baño de realidad no debemos caer en la parálisis, al contrario, nuestro deber ético y político es el de transformar la evidencia científica en políticas públicas. Como plantea Naomi Klein, el cambio climático lo cambia todo”·.
Por lo tanto, dice, “debemos pasar de la retórica a la acción en ese sentido. Como servidores públicos nuestra labor es la de escuchar las voces de los 9 de cada 10 ciudadanas y ciudadanos españoles que consideran urgente poner en marcha medidas contra el calentamiento global”.
Para tal fin, matiza Yolanda Díaz, “tomamos la ley de cambio climático que aprobamos en mayo como un prometedor comienzo, pero queremos y necesitamos más. Para ello debemos ahondar en una transición ecológica justa, con una mirada amplia que aborde las diferentes expresiones de la crisis de época que vivimos”.
De tal manera es relevante que “el nuevo mundo del trabajo, la protección social, la profundización democrática, la protección del medio ambiente y la lucha contra la crisis climática sean cuestiones que estén profundamente entrelazadas”.
Así es que “necesitamos un reformismo fuerte que dé respuesta a todas ellas de manera global, proyectando el futuro. Así, y junto al notable incremento del presupuesto climático anunciado por el presidente Sánchez al inicio de la Cumbre, tenemos el deber de apuntalar un pacto Verde Europeo, ambicioso, que acelere la des carbonización de la economía, aumente la inversión en infraestructura verde, trabajos verdes en nuevos sectores para millones de personas”.
“Este Pacto Verde Europeo no es una solución prefabricada, sino un terreno político para las propuestas, la valentía y la imaginación, atendiendo al liderazgo de jóvenes y mujeres, y con el objetivo, por encima de todo, de proteger a la. La justicia social y la lucha contra la crisis climática van de la mano, es el único camino para salvar el planeta y a la humanidad. Hagámoslo”, concluye Díaz.
ÚLTIMAS ENTRADAS
La política y los negocios no casan bien: Tesla se estrella en España
El problema no es solo una cuestión de precios o tecnología. La imagen de marca de Tesla ha entrado en barrena.
Los ultras que querían volver al 36, condenados en costas tras demandar a Rubén Sánchez
Isaac Parejo (Infovlogger), Sergio C. Martínez y Mario Camps (del grupo Los Meconios), pretendían que el periodista les indemnizara con 9.000 euros y rectificara su crítica en redes sociales.
Ser chivato tiene precio: mil dólares por señalar a un migrante indocumentado
Activistas, senadores demócratas y defensores de los derechos humanos han denunciado que esto no es más que un llamamiento a la caza de personas
Vídeo | ANA SOFÍA GASCÓN, DEL CIELO AL SUELO 🎬 Marina Lobo analiza cómo cargarte un Oscar en tiempo récord
Hollywood no es precisamente un bastión de la pureza, pero hay cosas que pesan más que otras.