Más de la mitad de los médicos en plantilla tienen contratos eventuales.
Los médicos de la Comunidad de Madrid han iniciado una campaña de recogida de firmas para reclamar que se ponga fin al «abuso de temporalidad» de sus contratos, que tildan de «patología crónica y grave» y que afecta a más de la mitad de la plantilla.
La iniciativa en el sector ha sido puesta en marcha a través del colegio oficial, que ha puesto de plazo a la Consejería de Sanidad hasta el 1 de junio por tal de soliviantar la situación, y si por el contrario no ponen solución amenazan con emprender «acciones legales».

El reclamo específico interpuesto desde el colegio oficial es el de proceder a proporcionar una estabilización laboral mediante el sistema de concurso de méritos de todas plazas ocupadas de forma eventual e ininterrumpida con anterioridad al 1 de enero de 2016.
Para las posteriores a esa fecha y hasta el 31 de diciembre de 2017 piden la convocatoria de una Oferta Pública de Empleo (OPE) extraordinaria y que la selección se haga por el sistema de concurso oposición con fase de oposición no eliminatoria.
En el Colegio de Médicos de Madrid argumentan que la temporalidad es «una situación disfuncional inaceptable que pone en riesgo el desarrollo y el ejercicio digno» de la profesión.
«No es una declaración de intenciones, ya no hay tiempo para eso. De no obtener una aplicación rápida por parte de la Consejería de Sanidad de las medidas planteadas que dan una solución viable a este gran problema se tomarían medidas contundentes contra ella», afirman.
En este sentido, la Dra. González ha asegurado que la Asesoría Jurídica del Colegio lleva tiempo trabajando a fondo en el asunto y que las circunstancias legales son complejas dado que la ley de 2021 que permite estabilizar a las personas que se encuentran en situación de abuso de temporalidad.
El Dr. Javier Martín, vicesecretario del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid ha explicado que la Junta Directiva se está dedicando “en cuerpo y alma” a este asunto que considera de una “importancia vital y de máxima prioridad a la que no vamos a regatear horas ni esfuerzos para la búsqueda de la mejor solución para nuestros compañeros”.
El Dr. Andrés von Wernitz, urgenciólogo, ha denunciado que la temporalidad no es una excepción que se ha convertido en la norma y que afecta a todos los médicos de Madrid. “La ausencia del derecho a la estabilidad en el empleo tiene un impacto enorme no solo en lo profesional sino también en lo personal”.
“A pesar de que todas las sentencias nos están dando la razón por el abuso de la temporalidad de nuestros contratos, no nos conceden la fijeza así que se están recurriendo las sentencias al Tribunal Supremo”, ha explicado.
El Dr. Luis Aguilar-Gisbert, urólogo del Hospital 12 de Octubre, ha sido contundente con los datos: “Más de la mitad de la plantilla de la Comunidad de Madrid tiene contratos temporales y en algunas especialidades se supera con creces este porcentaje”.
En el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero señalan que están dispuestos a «estudiar todo lo que plantean». Asimismo, indican que en estos momentos está publicadas y convocadas 4.725 plazas para facultativos en diversas OPE.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.