Los médicos de Madrid comienzan una huelga indefinida.
Los médicos de los hospitales públicos comienzan este martes a las 8.00 horas una huelga indefinida para exigir a la Comunidad de Madrid que tome medidas para reducir la temporalidad en los puestos de trabajo del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) y que tengan en cuenta su experiencia a la hora de estabilizar los puestos de trabajo. Los promotores de la protesta, entre los que se halla el sindicato Amyts y otras plataformas.
Los facultativos han elaborado un manifiesto con seis demandas dirigidas a la consejería. La puesta en marcha de «una convocatoria excepcional de estabilización de empleo temporal de larga duración» figura entre ellas. La primera jornada de protesta se acompañará de una manifestación en Vallecas. Está previsto que comience a las 10.30 horas junto al estadio del Rayo Vallecano y que llegue, hacia las 11.30 horas, a la Asamblea de Madrid, donde está prevista una concentración de los asistentes.

Para garantizar la asistencia sanitaria durante los paros, la Consejería de Sanidad ha establecido unos servicios mínimos del 50%. En las unidades consideradas críticas, como diálisis, urgencias, ucis, oncología o quirófanos, los servicios mínimos fijados ascienden al 100%.
Los médicos de la Comunidad de Madrid iniciaban recientemente una campaña de recogida de firmas para reclamar que se ponga fin al «abuso de temporalidad» de sus contratos, que tildan de «patología crónica y grave» y que afecta a más de la mitad de la plantilla.
La iniciativa en el sector fue puesta en marcha a través del colegio oficial, que ha puesto de plazo a la Consejería de Sanidad hasta el 1 de junio por tal de soliviantar la situación, y si por el contrario no ponen solución amenazan con emprender «acciones legales».
El reclamo específico interpuesto desde el colegio oficial es el de proceder a proporcionar una estabilización laboral mediante el sistema de concurso de méritos de todas plazas ocupadas de forma eventual e ininterrumpida con anterioridad al 1 de enero de 2016.
Para las posteriores a esa fecha y hasta el 31 de diciembre de 2017 piden la convocatoria de una Oferta Pública de Empleo (OPE) extraordinaria y que la selección se haga por el sistema de concurso oposición con fase de oposición no eliminatoria.
En el Colegio de Médicos de Madrid argumentan que la temporalidad es «una situación disfuncional inaceptable que pone en riesgo el desarrollo y el ejercicio digno» de la profesión.
«No es una declaración de intenciones, ya no hay tiempo para eso. De no obtener una aplicación rápida por parte de la Consejería de Sanidad de las medidas planteadas que dan una solución viable a este gran problema se tomarían medidas contundentes contra ella», afirman.
En este sentido, la Dra. González ha asegurado que la Asesoría Jurídica del Colegio lleva tiempo trabajando a fondo en el asunto y que las circunstancias legales son complejas dado que la ley de 2021 que permite estabilizar a las personas que se encuentran en situación de abuso de temporalidad.
El Dr. Javier Martín, vicesecretario del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid ha explicado que la Junta Directiva se está dedicando “en cuerpo y alma” a este asunto que considera de una “importancia vital y de máxima prioridad a la que no vamos a regatear horas ni esfuerzos para la búsqueda de la mejor solución para nuestros compañeros”.
El Dr. Andrés von Wernitz, urgenciólogo, ha denunciado que la temporalidad no es una excepción que se ha convertido en la norma y que afecta a todos los médicos de Madrid. “La ausencia del derecho a la estabilidad en el empleo tiene un impacto enorme no solo en lo profesional sino también en lo personal”.
“A pesar de que todas las sentencias nos están dando la razón por el abuso de la temporalidad de nuestros contratos, no nos conceden la fijeza así que se están recurriendo las sentencias al Tribunal Supremo”, ha explicado.
El Dr. Luis Aguilar-Gisbert, urólogo del Hospital 12 de Octubre, ha sido contundente con los datos: “Más de la mitad de la plantilla de la Comunidad de Madrid tiene contratos temporales y en algunas especialidades se supera con creces este porcentaje”.
Related posts
SÍGUENOS
La Iglesia española vuelve a humillar a las víctimas de abusos
La Conferencia Episcopal no se presentó al acto de conciliación por la filtración de datos de supervivientes y ahora afronta una demanda millonaria.
El peor día para Mañueco
El humo de 400.000 hectáreas calcinadas no se apaga con discursos.
Trump contra la Reserva Federal: un asalto a la independencia financiera
Cuando el poder político quiere someter a los bancos centrales, el autoritarismo deja de ser una amenaza y se convierte en una realidad palpable.
Vídeo | Piedra ganó a motosierra
La motosierra no cortó privilegios, cortó derechos. La economía se hunde, la confianza se desploma y el que venía a cambiarlo todo se muestra como lo que es: un corrupto, un cobarde y un mentiroso más.
Vídeo | Deepfake. No normalices esto
¿Te imaginas abrir el móvil y descubrir que tu cara circula en páginas p_rno? En Córdoba, 13 jóvenes lo vivieron: un compañero de 19 años creó vídeos falsos con IA y los viralizó. El problema es global: 99% de víctimas son mujeres, y el p_rno…