El aumento en el uso de fibras sintéticas en la moda rápida tiene como resultado la ropa hecha de plástico tratado con sustancias tóxicas para la salud y el medio ambiente.
La ONU informa que compramos un 60% más de ropa en comparación con hace una década. La producción mundial de ropa se ha duplicado entre 2000 y 2015, pero su uso ha disminuido. La ropa se desecha después de solo 7-8 usos en promedio.



En Europa, cada persona consume 26 kg de ropa al año y tira 11 kg, lo que equivale a 5.8 millones de toneladas de residuos textiles anuales. Menos del 1% se recicla para hacer ropa nueva, mientras que el 87% se incendia o va a vertederos, lo que contribuye a las emisiones tóxicas y el calentamiento global. La industria de la moda es la cuarta causa de presión ambiental en el planeta y es la segunda industria más contaminante.
La producción de textiles sigue creciendo, actualmente se producen 109 millones de toneladas anuales. Para producir una camiseta de algodón se requieren 2,700 litros de agua, lo mismo que una persona consume en 2.5 años.
Gema Gómez, directora ejecutiva de Slow Fashion Next, menciona que la ropa que compramos y se produce es cada vez de peor calidad y es más difícil de reciclar. La mezcla de fibras como algodón y poliéster complica y encarece la separación de materiales.
La recuperación de una prenda requiere un trabajo manual para retirar botones y cremalleras. La ONU señala que la industria de la moda es la segunda industria más contaminante en el planeta.
Relacionado
Lo que nadie vio venir: el día en el que Sánchez Dragó elogió a Gabriel Rufián
El polémico escritor ultraderechista ha alabado el discurso del portavoz de ERC en el Congreso, aunque no por su contenido
De la caspa al champú: las palabras de Juan José Millás que resumen a la perfección la moción de censura
Millás ha resumido las intervenciones de Ramón Tamames y Yolanda Díaz con solo dos pequeñas frases
Crónica de una moción de censura fallida
Una pantomima de mal gusto que solo ha servido para evidenciar la falta de seriedad y compromiso de algunos políticos
Vídeo | El Gran Wyoming y las privatizaciones: meten gol con la mano
El mercado no puede regular todo. El Gran Wyoming, Ada Colau y Bob Pop debaten sobre servicios públicos.
Vídeo | Jankto, del Getafe, se convierte en el primer futbolista de declararse homosexual en La Liga española
“Quiero vivir mi vida en libertad, sin miedos, sin prejuicios, sin violencia, con amor”, reclama el futbolista.