No fue una victoria electoral. Fue una insurrección política contra el cinismo centrista y la democracia de cartón piedra.
EL DERRUMBE DE UN PARTIDO DEMÓCRATA CÓMPLICE Y ENTERRADOR DE LA ESPERANZA
Zohran Mamdani ha demolido la arquitectura corrupta del poder en la ciudad más poderosa del planeta. Con 33 años y sin respaldo de corporaciones ni editoriales, este organizador socialista ha logrado lo que parecía imposible: ganar la alcaldía de Nueva York no a pesar del sistema, sino contra él.
No se trata de una victoria más en un ciclo electoral. Es la humillación de una maquinaria política que, tras cuatro años de complicidad activa con la extrema derecha, ha perdido toda legitimidad incluso ante su propio electorado. El Partido Demócrata ya no es percibido como un mal menor, sino como parte del mismo desastre. Su papel de oposición fingida quedó al desnudo cuando Chuck Schumer aprobó, sin pestañear, un presupuesto devastador propuesto por Donald Trump. Cuando Eric Adams, hasta entonces alcalde de la ciudad, pactó su impunidad judicial a cambio de ejecutar las políticas de un presidente odiado por la mayoría del electorado local, la ruptura ya era total.
El pueblo no votó por Mamdani como una alternativa; votó contra el chantaje estructural de una política convertida en rehén del capital. Y lo hizo de forma arrolladora.
ORGANIZACIÓN, CLASE Y RESISTENCIA: LA VICTORIA DE UNA ESTRATEGIA PACIENTE
Mamdani no llegó al poder por carisma ni por un momento viral. Lo hizo porque organizó. Durante ocho años, caminó calles, habló en decenas de lenguas, escuchó a comunidades racializadas olvidadas por el electoralismo blanco del Manhattan liberal. Forjó una alianza entre jóvenes precarizadas y la clase trabajadora migrante. Levantó la estructura desde los cimientos, desde los centros comunitarios hasta los sindicatos, desde el dolor colectivo hasta la esperanza concreta.
Frente a los 25 millones de dólares que se invirtieron para aplastarle con bulos y difamaciones, Mamdani ofreció presencia, coherencia y compromiso. Intentaron destruirlo con la acusación ya clásica y peligrosa de antisemitismo, la misma táctica utilizada contra líderes como Jeremy Corbyn o Jean-Luc Mélenchon. No por hechos, sino por defender con claridad la causa palestina y denunciar el genocidio en Gaza. Pero esta vez no funcionó. Porque la población ya ha empezado a ver el chantaje por lo que es: una estrategia para silenciar la crítica al colonialismo israelí y preservar la impunidad del poder.
Mamdani no se defendió diciendo “no soy antisemita”. Dijo la verdad: “Apoyo a Gaza porque estoy con la humanidad”. Y con eso, rompió el marco.
Lo más revolucionario de esta victoria no es su dimensión electoral, sino su base social. Mientras el progresismo de salón se resigna a perder los barrios populares ante el neofascismo, Mamdani los ha recuperado uno a uno con un mensaje directo de clase, sin adornos ni excusas. Ganó entre quienes nunca se habían sentido parte de nada. Entre quienes la política solo había llegado en forma de redadas, desahucios y salarios indignos.
El New York Times, que nunca le dio portada, tuvo que admitir que Mamdani obtuvo más apoyo entre personas racializadas que blancas, rompiendo con treinta años de teoría politológica que sostenía que la “izquierda” no podía llegar a ese electorado. Esa izquierda académica, desconectada, elitista, que lleva años negando la posibilidad de una política de clase multirracial, ha quedado desmentida por los hechos.
Este triunfo no pertenece a una persona. Pertenece a quienes se levantaron, organizaron y desafiaron al sistema desde abajo. Pertenece al DSA y a su cultura de base. Pertenece a las y los jóvenes que aprendieron con Bernie Sanders que ser socialista no era una pose, sino una práctica colectiva. Pertenece a quienes entienden que la democracia no se tuitea, se construye con asambleas, huelgas, campañas de puerta a puerta y militancia sostenida.
El mensaje es brutal en su claridad: el futuro no está en los partidos zombis que pactan con el poder, sino en la reconstrucción paciente y radical de una sociedad organizada. El fascismo no se combate con trending topics, sino arrebatándole su base social. Mamdani no lo derrotó con eslóganes, lo hizo con poder popular.
Y eso, en tiempos de cinismo, es más que una victoria.
Es una amenaza directa a todo lo que el poder creía inamovible.
Related posts
SÍGUENOS
El mismo guion, distinto reparto: el ático de Ayuso y el fantasma de Ignacio González
Una maniobra demasiado familiar para tratarla como casualidad
La UCO que no investiga y la justicia que huele a poder
Cuando la verdad tarda 148 días, es que alguien ha tirado del freno.
Bolsonaro, una tobillera y la coartada de la alucinación farmacológica
Una caída anunciada envuelta en excusas de manual
Vídeo | ¿MAZÓN A LA CÁRCEL? Marina Lobo analiza las razones para enchironar al president de la DANA
Carlos Mazón lleva un año intentando convencernos de que en la mayor tragedia climática de su comunidad no vio nada, no oyó nada, no dijo nada y, básicamente, no existió… salvo para elegir postre. Y ahora, después de una comparecencia que fue más un casting…
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir