«¿Eso es fruto de su esfuerzo o simplemente que lo ha heredado de papá?», pregunta Maestre
La intervención de Francisco José Contreras Peláez, diputado por Sevilla del partido de extrema derecha Vox, en el debate sobre los PGE de este miércoles, marcó un polémico punto en el que el habló de la legitimidad de la existente desigualdad económica basada en la libertad, la disparidad de carácter y esfuerzo entre las personas.
“Los que creemos en la libertad sabemos que en un país libre no puede haber igualdad socioeconómica porque las personas somos distintas, tenemos talentos y niveles de esfuerzos distintos… Esa disparidad de rentas es legítima”, señaló.
Contreras Peláez (Vox): “Los que creemos en la libertad sabemos que en un país libre no puede haber igualdad socioeconómica porque las personas somos distintas, tenemos talentos y niveles de esfuerzos distintos… Esa disparidad de rentas es legítima” pic.twitter.com/PJT8LAFXvK
— El HuffPost (@ElHuffPost) December 2, 2020
Maestre y las 17 viviendas y 9 garajes de Contreras Peláez
A estas afirmaciones ha querido responder el escritor y periodista Antonio Maestre, quien se ha hecho eco desde su cuenta en Twitter del argumento del diputado de ultraderecha adjuntando el documento de registro de los bienes declarados por Contreras Peláez para preguntarle si este patrimonio es fruto de su esfuerzo personal.
«Hola, Contreras Peláez, he visto en su declaración de bienes del Congreso que tiene 17 viviendas y 9 garajes en una sociedad a medias con su hermana. ¿Eso es fruto de su esfuerzo o simplemente que lo ha heredado de papá?», señaló.
Hola, @fjconpe, he visto en su declaración de bienes del Congreso que tiene 17 viviendas y 9 garajes en una sociedad a medias con su hermana.
— AntonioMaestre (@AntonioMaestre) December 3, 2020
¿Eso es fruto de su esfuerzo o simplemente que lo ha heredado de papá? https://t.co/bhlAeQj3hc pic.twitter.com/neprY5pLth
Igualdad socioeconómica y derechos
La igualdad económica o de ingresos, la igualdad social y la igualdad cultural se alcanzarían si se cumplen los derechos económicos, sociales y culturales -derechos humanos de segunda generación-. La equidad o igualdad de recursos es básica tanto para poder ejercer con plenitud los derechos civiles y políticos como para tener una vida digna.
Se reconocieron por distintos gobiernos después de la Primera Guerra Mundial. Los ciudadanos tienen que tener igualdad de condiciones y de trato. Incluyen el derecho a ser empleados, el derecho a la vivienda, a la educación y a la salud, así como la seguridad social y las prestaciones por desempleo.
Al igual que los derechos de primera generación, también fueron incluidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en los artículos 22 al 27 y, además, incorporados en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Related posts
SÍGUENOS
Sí el fascismo los señala será que lo están haciendo bien
Cuando la extrema derecha teme a las preguntas, ataca a quienes las formulan
El imperio usa su colonia más antigua para preparar su guerra más nueva
Puerto Rico vuelve a ser el trampolín militar de Washington contra América Latina.
Israel acelera la anexión de Cisjordania mientras JD Vance bendice la impunidad desde Jerusalén
Israel acelera la anexión de Cisjordania mientras JD Vance bendice la impunidad desde JerusalénEl apartheid israelí ya no disimula: legaliza la ocupación con el aval de Washington.
Indestructibles: el pueblo palestino que reconstruye la vida entre ruinas
Ni las bombas ni el silencio internacional han podido borrar la sonrisa de un pueblo que se niega a morir.
El sueño americano de Ayuso: cuando Madrid se convierte en plató
Marina Lobo lo cuenta en ‘Hasta el coño de’: la presidenta madrileña ha convertido su cargo público en una agencia de viajes de lujo pagada por todas y todos.