Los vecinos de la provincia de Cádiz se han volcado con los refugiados afganos que han llegado a la base militar estadounidense.
La base aérea de Rota ha recibido este viernes los primeros evacuados de Afganistán, unos 800, en virtud del acuerdo sellado entre España y Estados Unidos.
?Directo | Aterriza en Rota el primer vuelo estadounidense con 400 afganos evacuados https://t.co/MrtDDR5ZbK pic.twitter.com/2GfdhUwvvM
— infoLibre (@_infoLibre) August 27, 2021
A ellos va destinada la ayuda que desde hace días están recogiendo y en la que los vecinos se han volcado con la iniciativa. «Han demostrado una vez más que Andalucía es un pueblo solidario», matizan desde Canal Sur.
«La llegada de refugiados afganos a las bases militares de Rota (Cádiz) y Morón de la Frontera (Sevilla) ha despertado una cadena de solidaridad entre vecinos y entidades sociales de ambos municipios y de localidades cercanas, que han realizado diversos llamamientos para donación de ropa y productos de higiene personal que ha tenido una respuesta increíble en apenas 48 horas», añade el medio.
El alcalde de Rota, por su parte, en declaraciones a los medios ha mostrado su “orgullo” por “cómo se ha portado la sociedad y el resto de pueblos”.
Rota se moviliza para atender a los refugiados afganos que llegarán a la base naval.
— Andalucía Directo ❎ (@adirecto) August 26, 2021
Los vecinos ayudan con ropa, artículos de higiene o pañales para bebés ?
? @INMA_NAVAS #ADirecto @canalsurcadiz pic.twitter.com/8xMFLsCNJy
Entre los objetos más solicitados se encuentran, además de ropa y productos de aseo personal, biberones y juguetes, «ya que muchas familias vendrán con niños muy pequeños».
La respuesta ha sido de tal magnitud que el Ayuntamiento de esta localidad gaditana ha movilizado a Protección Civil y los Servicios Sociales para «canalizar» las ayudas, como ha subrayado su alcalde, Javier Ruiz, en declaraciones a Canal Sur Radio.

Una última actualización sobre las donaciones por parte de las asociaciones comunica que, para las siguientes no se necesitaría más ropa y se aceptan vestidos largos de manga larga para mujer, leche en polvo para bebé, ropa interior sin estrenar de hombre y mujer, productos de higiene personal, fulares, alfombrillas, esterillas, biberones y se aceptarán alimentos como bocadillos envueltos individualmente, fruta fresca, agua embotellada y cajas de zumos.
«Esta es una de las provincias más pobres de España», aclaraba el periodista Pablo, «contra los discursos xenófobos, empatía y solidaridad», sentenciaba.
Related posts
EE.UU. publica un informe de derechos humanos manipulado para blindar a sus aliados, incluido Israel
Una revisión del informe anual sobre derechos humanos elimina apartados clave y omite atrocidades documentadas, desde Gaza hasta la represión de colectivos LGTBI, para proteger intereses estratégicos.
Guerra en la cúpula ultra argentina: Milei y Villarruel rompen filas en los tribunales
La batalla interna del gobierno argentino revela las fracturas profundas de la extrema derecha en el poder.
Estados Unidos y la coartada moral para la violencia: un patrón que atraviesa décadas y continentes
El manual retórico de Washington para justificar la complicidad en atrocidades está escrito desde hace décadas y se sigue aplicando sin cambios
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…