14 Nov 2025

Blog

Los nuevos papeles de Epstein dinamitan al Partido Republicano y dejan a Trump frente al espejo de su propia impunidad
DESTACADA, INTERNACIONAL

Los nuevos papeles de Epstein dinamitan al Partido Republicano y dejan a Trump frente al espejo de su propia impunidad 

Una red de poder, 20.000 documentos y un presidente que teme que el pasado vuelva con nombres y fechas.

EL SILENCIO COMO ARMA POLÍTICA

Estados Unidos amaneció tras los 43 días del cierre administrativo más largo de su historia con un fantasma que nunca se había ido. Jeffrey Epstein, el millonario pederasta muerto en 2019, volvió a ocupar el centro del tablero político a la misma velocidad con la que la Administración recuperaba el pulso: aeropuertos saturados, cupones de alimentos para 42 millones de personas en riesgo de hambre y una Casa Blanca que respiraba aliviada… hasta que el Congreso volvió a abrir las puertas.

Porque lo primero que entró por esas puertas no fue una ley de alivio económico, sino los papeles de Epstein, esos documentos que Trump lleva años intentando mantener en la penumbra. 20.000 archivos que no solo describen la red de abusos de Epstein, sino también su cercanía con el presidente, su insistencia en seguirlo, su presencia en Mar-a-Lago y su control obsesivo sobre él.

Lo que estalló esta semana no fue la teoría conspirativa de siempre, sino un hecho político: cuatro representantes republicanos (Thomas Massie, Nancy Mace, Marjorie Taylor Greene y Lauren Boebert) decidieron romper filas y sumarse a los demócratas para exigir la publicación completa del dosier. 218 votos. Mayoría suficiente para poner a Trump contra las cuerdas.

Trump presionó. Trump rogó. Trump convocó a Boebert en la Situation Room. Trump pidió a los suyos que no se “distrajeran”. Nada sirvió. Su propio partido está dejando claro que el silencio ya no es una opción. Y que quien bloquea la transparencia suele ser quien más teme la luz.

En lo que debía ser un día de victoria legislativa, el presidente volvió a verse atrapado en la interminable sombra de Epstein. Suma este incendio a la derrota electoral reciente, al escepticismo del Supremo sobre sus aranceles y a la guerra civil dentro del movimiento MAGA en torno al antisemitismo descarado del entorno de Nick Fuentes. El resultado es un mandatario aislado, nervioso y cada vez más incapaz de controlar el relato.

UN PARTIDO FRACTURADO Y UNA RED DE PODER AL DESCUBIERTO

Los nuevos documentos no prueban que Trump participara en los crímenes de Epstein. Pero muestran correos en los que el magnate afirma que Trump “pasó horas con una de las víctimas” y que “sabía lo de las chicas”. Muestran también que Epstein y Trump no rompieron relaciones por una supuesta excentricidad en Mar-a-Lago, como repite la Casa Blanca. El propio Epstein lo desmiente en sus mensajes.

Y revelan algo todavía más incómodo: la red de favores, silencios, fiestas privadas y amistades peligrosas que conectaba al pederasta con presidentes, príncipes, ideólogos y multimillonarios. Una red que la extrema derecha usó durante años para acusar falsamente a Bill Clinton o al príncipe Andrés mientras defendía a Trump como si fuera ajeno al lodazal.

Ahora son los demócratas quienes lideran la ofensiva para desclasificarlo todo. Y la ironía es brutal: el mismo partido que calificó esa obsesión como un bulo conspiranoico reclama hoy total transparencia, consciente de que los documentos no solo comprometen al pasado, sino al presente.

La Casa Blanca, en respuesta, intenta desviar el foco. Asegura que la víctima mencionada por Epstein era Virginia Giuffre, que se suicidó en abril tras ser atropellada por un autobús en Australia y que nunca declaró haber visto a Trump abusar de menores. Pero el problema no es solo ella. El problema es el patrón. El problema es la proximidad. El problema es que el presidente pide silencio cuando debería exigir justicia.

Mientras tanto, el entorno de Trump también está bajo lupa por el trato preferencial que recibe Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años. Tras hablar nueve horas con un enviado del Departamento de Justicia (que, casualmente, también es abogado de Trump), Maxwell fue trasladada a una prisión de mínima seguridad en Texas con privilegios impropios de una reclusa de este perfil. Ya prepara una solicitud de indulto.

Un indulto presidencial a la cómplice de un pederasta multimillonario. Si ese día llega, no hará falta más explicación para entender el tamaño del encubrimiento.

Porque lo que está en juego no es un morbo mediático, ni un rumor reciclado. Es el funcionamiento de un sistema político que ha permitido que el dinero, la impunidad y los vínculos con el poder sean más determinantes que la justicia. Y es también la prueba de fuego para un Partido Republicano que empieza a preguntarse cuánto más está dispuesto a sacrificar para proteger a un presidente que los arrastra hacia el abismo.

El secreto siempre tiene fecha de caducidad. La pregunta es quién caerá primero cuando por fin expire.

Related posts

Deja una respuesta

Required fields are marked *