La brecha salarial se confirma en España debido a que las mujeres cobran un 21% menos.
La brecha salarial de género continúa siendo una realidad en España que se constata en los datos que confirman que las mujeres cobran un 21% que los hombres en el país.
De este modo, se refleja que desde 2006 solamente se ha rebajado 6 puntos e incluso ha aumentado en 2 puntos respecto a 2020, año en el que la diferencia se estipuló en un 19%.
Estos datos se extraen de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE, que expone que ellas cobraron 393 euros menos cada mes.

Además, en un análisis extenso extrapolado de los datos presentados por el INE refleja que el porcentaje de empleadas con sueldos bajos es el doble que el de los hombres.
Florentino Felgueroso, investigador asociado a FEDEA y especializado en el mercado laboral detalla a 20minutos que al ser mujer las posibilidades de ascender se reducen porque «tienen menor poder de negociación».
«Dentro de una misma ocupación también puede haber discriminación. Es el famoso techo de cristal. Los salarios base pueden ser parecidos, pero luego a la hora de promocionar y acceder a un puesto de dirección o un cargo de responsabilidad, es mucho más probable que sea un hombre», afirma Felgueroso.
En este sentido la precarización se exacerba en profesiones «feminizadas» que se centran en la actividad de cuidados y en concreto en el sector peor pagado de todos que es el relacionado con las actividades del hogar.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.