Un cortometraje protagonizado por Pau Poch narra los orígenes de la Coordinadora de Presos en Lucha durante la Transición
Tras la muerte de Franco, las puertas de las cárceles se abrieron para dejar salir a los opositores políticos de la dictadura. Ante la omisión de su causa en la amnistía, los presos comunes subieron a los tejados para reclamar la libertad y un cambio radical del sistema penal y penitenciario. Mediante huelgas de hambre, autolesiones y motines, los miembros de la COPEL (Coordinadora de Presos en Lucha) reivindicaban su condición de víctimas del franquismo.
Cuarenta años después, ésta parecía para muchos una historia olvidada. Pero un grupo de entusiastas cineastas están dispuestos a recuperar la memoria de la COPEL mediante el cortometraje “Pocos, buenos y seguros”. En él, Pau Poch interpreta a Miguel, un preso común que cumple condena en la cárcel de Carabanchel (Madrid) en 1975. Consciente de su condición y huyendo de la enajenación del ámbito carcelario, Miguel acabará motivando la primera acción coordinada que se produjo en las prisiones españolas para llamar a la movilización de los presos comunes.
Después de dos años trabajando en el proyecto, los co-directores y productores Ales Payá y Gorka Lasasoa, han puesto en marcha una campaña de micromecenazgo con el objetivo de financiar el rodaje.

En los primeros 20 días ya han conseguido el 50% del presupuesto mínimo, por lo que todo parece indicar que “Pocos, buenos y seguros” será una realidad. La mayor parte del rodaje se llevará a cabo en la antigua Prisión Modelo de Barcelona. Además de Pau Poch, completan el reparto Ferran Vilajosana, Àlex Moreu y Albert Adrià, entre otros. Para los más impacientes, ya se puede ver un adelanto del cortometraje en la página del proyecto en Goteo.
Página del proyecto en Goteo: https://goteo.cc/pocosbuenosyseguros
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
En solidaridad con Laura Arroyo frente a la impunidad del racismo policial
Josema Vallejo: el rostro uniformado del odio y la impunidad. Suboficial de la Guardia Civil, candidato de Vox y agitador mediático: el Estado premia al racismo mientras amenaza a periodistas migrantes.
Niger, tres años contra el yugo francés: soberanía a golpe de dignidad y resistencia popular
El país africano desafía la asfixia económica y el sabotaje de Francia mientras avanza en agricultura, educación y energía pese a décadas de saqueo colonial disfrazado de “cooperación”
El cálculo del hambre: cómo Israel controla la hambruna en Gaza
Una estrategia deliberada de privación que deja morir a más personas cada día.
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…