Un cortometraje protagonizado por Pau Poch narra los orígenes de la Coordinadora de Presos en Lucha durante la Transición
Tras la muerte de Franco, las puertas de las cárceles se abrieron para dejar salir a los opositores políticos de la dictadura. Ante la omisión de su causa en la amnistía, los presos comunes subieron a los tejados para reclamar la libertad y un cambio radical del sistema penal y penitenciario. Mediante huelgas de hambre, autolesiones y motines, los miembros de la COPEL (Coordinadora de Presos en Lucha) reivindicaban su condición de víctimas del franquismo.
Cuarenta años después, ésta parecía para muchos una historia olvidada. Pero un grupo de entusiastas cineastas están dispuestos a recuperar la memoria de la COPEL mediante el cortometraje “Pocos, buenos y seguros”. En él, Pau Poch interpreta a Miguel, un preso común que cumple condena en la cárcel de Carabanchel (Madrid) en 1975. Consciente de su condición y huyendo de la enajenación del ámbito carcelario, Miguel acabará motivando la primera acción coordinada que se produjo en las prisiones españolas para llamar a la movilización de los presos comunes.
Después de dos años trabajando en el proyecto, los co-directores y productores Ales Payá y Gorka Lasasoa, han puesto en marcha una campaña de micromecenazgo con el objetivo de financiar el rodaje.

En los primeros 20 días ya han conseguido el 50% del presupuesto mínimo, por lo que todo parece indicar que “Pocos, buenos y seguros” será una realidad. La mayor parte del rodaje se llevará a cabo en la antigua Prisión Modelo de Barcelona. Además de Pau Poch, completan el reparto Ferran Vilajosana, Àlex Moreu y Albert Adrià, entre otros. Para los más impacientes, ya se puede ver un adelanto del cortometraje en la página del proyecto en Goteo.
Página del proyecto en Goteo: https://goteo.cc/pocosbuenosyseguros
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Ya te avisamos sobre Frank
Los audios de Frank Cuesta revelan un patrón de maltrato, tráfico ilegal y violencia contra animales. Lo que empezó como un show de aventuras acabó oliendo a podrido.
Israel | El ministro Amichai Eliyahu exige bombardear los almacenes de comida en Gaza
El país intenta justificar el exterminio por inanición como estrategia legítima
Más de 70 artistas denuncian que Eurovisión blanquea el genocidio de Israel
La carta recuerda que en 2022, tras la invasión de Ucrania, Rusia fue expulsada sin dudarlo. Pero ahora, con una masacre aún más documentada y difundida, la UER guarda silencio.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.