Las asociaciones exigen una investigación de lo sucedido en Melilla.
Alrededor de toda España este viernes se llevaron a cabo movilizaciones antirracistas por lo acontecido en Melilla, una masacre que acabó con la vida de decenas de personas.
«Las vidas negras importan» ha sido el lema que ha amparado las concentraciones, desde donde se exige que depuren responsabilidades, que se sepa lo que sucedió, que se hagan exámenes forenses a los cadáveres.

Además, en sendos manifiestos se puso en relieve que la cuestión va mucho más allá de Melilla, también por los que no llegan y se pierden en el Mediterráneo, los que viven condiciones deleznable en los CIE, el racismo…
Durante la concentración se corearon frases como «no son muertes, son asesinatos» o «africanos unidos y con voz propia» y se pidió la dimisión del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Agusto Juan Epam, miembro también de Uhuru, denunció micrófono en mano «el doble rasero» de las migraciones tal y como recoge el medio Levante: «Hemos visto cómo los ucranianos que escapan de la guerra se encontraban en la frontera con una tarjeta de móvil para llamar a sus seres queridos, han tenido libertad de movimientos por toda Europa y han sido acogidos y documentados en a penas 24 horas».
Epam ha matizado que le gustaría que fuera así con todas las procedencias, pero «las personas de Sudán del Sur que llegaron a Nador también estaban huyendo de una guerra, como los ucranianos, pero a ellos en vez de abrirles las puertas se les recibió a golpes, a palos, y gritándoles ‘moríos, moríos’ cuando estaban desfalleciendo en el suelo, como denunció un superviviente».
El movimiento Regularización Ya expresó que «no nos cabe en un comunicado toda la rabia e impotencia», y criticó duramente que «que un gobierno pague a otro para matar y detener personas migrantes tenga el nombre de ‘acuerdos de cooperación'». Por eso exigieron «el fin de las violencias y muerte en las fronteras, que están normalizadas y hasta pagadas con dinero público que debería dedicarse a abrir vías legales y seguras para emigrar y tener buenas oficinas de asilo», pero sobre todo para «dejar de criminalizar la migración». Porque migrar, recordaron, «no es un delito».
Related posts
SÍGUENOS
Rubén Sánchez desenmascara a Vito Quiles: la mentira como título
El portavoz de FACUA demuestra que el rostro del “periodismo combativo” de la ultraderecha ni terminó la carrera ni dice la verdad
La caída del relato israelí: cuando la propaganda ya no basta
Las redes han hecho lo que décadas de periodismo servil no se atrevieron: mostrar al mundo los crímenes del Estado israelí y romper el monopolio narrativo del sionismo.
Antonia San Juan: el valor de volver
“El mejor premio estando enferma es que me den trabajo” resume una dignidad que no se exhibe, se ejerce.
Vídeo | Vito Quiles: el gran mentiroso. Así se fabricó el bulo de Alfafar
Vito Quiles no destapó nada.Obedeció. El bulo de la ropa tras la DANA no fue espontáneo. Fue diseñado y grabado mientras la gente buscaba a sus muertos. Mientras vecinos y voluntarios levantaban cajas con las manos destrozadas. Mientras el país entero lloraba. Alvise daba instrucciones.Quiles…
Vídeo | Alvise y Quiles: ¿estos son a los que sigues?
¿Estos son a los que sigues?
¿Los que graban el dolor ajeno para monetizarlo?
¿Los que fabrican odio mientras la gente entierra a los suyos?
¿Los que llaman “periodismo” a una instrucción por pinganillo?
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir