La Policía detuvo a 14 científicos y activistas ecologistas y se les investiga por delitos de daños a las instituciones por una protesta pacífica frente al Congreso de los Diputados el pasado mes de abril.
El pasado mes de abril la Policía detuvo a 14 científicos y activistas ecologistas, que ahora se les investiga por delitos de daños a las instituciones por una protesta pacífica frente al Congreso de los Diputados el pasado mes de abril.
«Nos han querido intimidar. No una casualidad que las detenciones hayan venido ahora, dos meses después de la protesta. La cumbre de la OTAN es dentro de unas semanas y nos quieren meter miedo, está claro», opina Mauricio Misquero Castro para Público.

«Es una postura exagerada… ¿Mandarnos a la brigada antiterrorista? Nos parece surrealista que ocurra esto y que los mayores peligros para la humanidad, empresas que emiten la mayor parte del CO2, como Iberdrola, pasen desapercibidos», sostiene Misquero.
«Su caso es, quizá, el más llamativo, pues fue el primero en ser detenido y pasó 7 horas en un calabozo sin saber lo que le deparaba», indica el rotativo.
«Todo fue muy intimidatorio», insiste. «Me presionaron para que diera datos de mis compañeras y me decían que yo era el organizador de la protesta, sólo porque en los vídeos se me ve con un megáfono. Según ellos, yo dirigía y decía a la gente lo que tenía que hacer», narra.
«Después de tomarme los datos, como no di mucha información, me mandaron para el calabazo. Yo soy de Ecuador y tuve que oír comentarios racistas y amenazantes por parte de la Policía: ‘Aunque tengas la nacionalidad española te vamos a dar una patada en el culo'», describe.
Related posts
SÍGUENOS
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Feijóo, de la centralidad al fango
Cuando el barro se convierte en programa político, el país entero queda atrapado en la cloaca.
Milei se rinde al dólar: volantazo desesperado con aval del FMI
El gobierno que prometía “no intervenir jamás en el mercado” se arrodilla ante la divisa y dinamita su propio dogma.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.