La muerte de Elena Huelva, a los 20 años, ha conmocionado a la sociedad española y ha generado una ola de apoyo en redes sociales.
Bajo el hashtag #Misganasganan, popularizado por la joven influencer, miles de mensajes de cariño han inundado Instagram y Twitter, reivindicando al mismo tiempo un mayor apoyo a la investigación médica, que reivindicó durante su enfermedad Elena Huelva.
Elena Huelva (Sevilla, 2002) ha fallecido este martes 3 de enero víctima de un sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer que le fue diagnosticado en 2019.

“Desde esta mañana, Elena os mira y os baila desde su estrella. Gracias por todo”, escribían los familiares junto a una foto de una sonriente Huelva.
Entre todas las reacciones, destaca la emotiva muestra de cariño de Aitana, una de las artistas favoritas de Elena, que la invitó a varios de sus conciertos y ha publicado un mensaje en su Instagram expresando su amor y tristeza por la pérdida.
«Mi niña, tus ganas siempre ganaron. Elena, qué ejemplo de fortaleza nos diste siempre a todos. Una estrella nueva brilla en el cielo, más que ninguna. Te quiero».
Gabriel Rufián también ha hecho hincapié en la necesidad de un mayor apoyo a la investigación en casos como este: «El cáncer no es una guerra que requiera de soldados. Ni es una lucha con victorias y derrotas. El cáncer es una enfermedad que requiere de inversión y de investigación. Pública y de calidad. Por los que se fueron y por los que vendrán».
El cáncer no es una guerra que requiera de soldados. Ni es una lucha con victorias y derrotas.
— Gabriel Rufián (@gabrielrufian) January 3, 2023
El cáncer es una enfermedad que requiere de inversión y de investigación.
Pública y de calidad.
Por los que se fueron y por los que vendrán.
Elena Huelva ha sido recordada como un ejemplo de fortaleza y determinación por muchas personalidades públicas, que han rendido homenaje a su vida y legado. Ana Obregón, Toñi Moreno, Ana Peleteiro, Omar Montes y Lola Índigo son algunos de los rostros conocidos que han compartido mensajes de pésame y cariño en sus redes sociales.
Related posts
SÍGUENOS
Cuando la música se arrodilla ante la ultraderecha
Los escenarios se han convertido en púlpitos de odio y propaganda conservadora
El miedo en el cuerpo y la transparencia en el cajón
El Partido Popular bloquea cualquier comisión de investigación sobre los incendios que arrasaron 400.000 hectáreas y busca desplazar la responsabilidad hacia el Gobierno central.
La Vuelta ciclista blinda a Israel: boicot convertido en “acto de violencia”
Cuando ondear una bandera se convierte en delito mientras se normaliza un genocidio.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.