A pesar de ser responsables de controlar y dirigir la conversación, su intervención fue escasa, casi nula, dejando a Feijóo mentir en libertad
El reciente debate entre el presidente del Gobierno y candidato del PSOE, Pedro Sánchez, y el líder del Partido Popular y aspirante a la presidencia, Alberto Núñez Feijóo, dejó mucho que desear en términos de moderación. A medida que ambos líderes políticos se lanzaban al combate verbal, era evidente que las tensiones se intensificaban. Los temas clave, desde la economía hasta las políticas sociales y pactos partidistas, se convirtieron en el escenario de un juego de ping pong verbal, en ocasiones caótico.
Con interrupciones constantes y datos contradictorios lanzados sin verificación alguna, el debate, lejos de ser una ilustración clara de las posiciones políticas de cada candidato, parecía más un ring de boxeo. En algunos momentos, resultaba difícil seguir las líneas argumentales debido a la falta de respeto por el turno de palabra.
Este estado de cosas generó un aluvión de críticas en las redes sociales, apuntando a los presentadores y moderadores Ana Pastor y Vicente Vallés. A pesar de ser responsables de controlar y dirigir la conversación, su intervención fue escasa.
Marina Lobo, periodista y presentadora de «Hasta el coño de» en el canal de Twitch de Spanish Revolution, expresó su consternación: «Ahora más allá de los memes y los jajas: no tiene ningún puto sentido que en 2023, en pleno auge de fabricación de bulos y fake news, no se contrasten datos en directo en el único cara a cara que va a haber antes de unas elecciones generales.»
Ahora más allá de los memes y los jajas: no tiene ningún puto sentido que en 2023, en pleno auge de fabricación de bulos y fake news, no se contrasten datos en directo en el único cara a cara que va a haber antes de unas elecciones generales.
— Marina Lobo (@marinaLobL) July 10, 2023
El guionista de Hora Veintipico en la Cadena SER, Jose Cabrera, cuestionó también la falta de contrastación de datos: «Me esperaba de Vicente Vallés que no contrastara ningún dato, y de Ana Pastor también»
Me esperaba de Vicente Vallés que no contrastara ningún dato, y de Ana Pastor también
— Jose Cabrera ۞ (@josedelacabrera) July 10, 2023
Otros críticos cuestionaron la imparcialidad de los moderadores. «En descargo de @sanchezcastejon, he de decir que resulta imposible debatir con alguien que miente todo el rato. Imposible y estéril. Hay que exigir a los moderadores que intervengan (¡tanto fact-check, tanto fact-check!) y si estos no lo hacen, hay que levantarse y marcharse,» tuiteó Max Pradera, connotado periodista y presentador.
En descargo de @sanchezcastejon he de decir que resulta imposible debatir con alguien que miente todo el rato.
— Max Pradera ? (@maxpradera) July 10, 2023
Imposible y estéril. Hay que exigir a los moderadores que intervengan (¡tanto fact-check, tanto fact-check!) y si estos no lo hacen, hay que levantarse y marcharse.
Esther Palomera, periodista política, criticó también la falta de intervención de los moderadores: «Sin moderadores, no hay debate… Hay sólo ruido»
Sin moderadores, no hay debate… Hay sólo ruido
— Esther Palomera (@estherpalomera) July 10, 2023
La crítica más mordaz vino de Fonsi Loaiza, periodista deportivo y escritor, que tuiteó: «Los mercenarios de la información Vicente Vallés y Ana Pastor permiten como ‘moderadores’ todo tipo de mentiras en prime time.»
Los mercenarios de la información Vicente Vallés y Ana Pastor permiten como "moderadores" todo tipo de mentiras en prime time. pic.twitter.com/e1Dre7RnC0
— Fonsi Loaiza (@FonsiLoaiza) July 10, 2023
Noa Gresiva, activista y comunicadora, criticó la falta de intervención de los moderadores ante las imprecisiones de Feijóo: «La neutralidad de Atresmedia consiste en dejar que Feijóo se invente todo tipo de datos. Y ojo, que ahí hay una tía que tiene una empresa de verificación de datos.»
La neutralidad de Atresmedia consiste en dejar que Feijóo se invente todo tipo de datos. Y ojo, que ahí hay una tía que tiene una empresa de verificación de datos.
— Noa Gresiva (@NoaGresiva) July 10, 2023
La crítica generalizada en las redes sociales a la falta de moderación en el debate deja en claro que los espectadores esperan una conversación más controlada y veraz. En tiempos de desinformación y fake news, la necesidad de una verificación de datos en tiempo real durante los debates es más importante que nunca.
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.