El exactor Edu García, conocido como Dudu, ha sido tajante al hablar de los impuestos.
Durante una entrevista, el que fuera actor en Aquí no hay quien viva, conocido actualmente como Dudu, ha cerrado filas sobre los impuestos: «Si tú estás ganando bien… Pues tendrás que contribuir. A mí lo que no me vale es lo que hacen muchos ‘tigres’, siendo real, que es como de yo gano bien pues no pago. Esto está feo», comenzaba declarando.
«Tú pagando haces hospitales, haces carreteras, haces cosas para ayudar a los demás», continuaba aseverando ante los comentarios contrarios de uno de los «entrevistadores».

«Jode pagar», confesaba, pero «es para el pueblo, hermano». «Si un año he trabajado y gano bien yo quiero poner a mi país adelante hermano y quiero que en mi país un niño enfermo pueda ir a un hospital en condiciones y pueda ir, quiero que a mi gente los tengan bien. Por eso se paga», proseguía.
En redes sociales dichas palabras han sido muy bien recibidas por parte de los usuarios:
Muchas risas con Dudu, pero tiene mas valores y mas dignidad que la mayoría de cretinos que van de referentes en internet. pic.twitter.com/PR7J06X38N
— Eleméntal (@ElementalELM) June 15, 2022
Esta parte de Dudu es sencillamente brutal. pic.twitter.com/Xp7vENxvUZ
— Alejandro?Ⓐ☭CEO of Comunismo de Lujo Automatizado (@comuflauta) June 15, 2022
te ríes pero el Dudu tiene un discurso con más conciencia que medio youtube https://t.co/cxJpz8wOUH
— POTEM (@DrPotemYT) June 15, 2022
DUDU SOLO SABE SOLTAR BARRAS pic.twitter.com/LRpRXaVyyp
— Club 113 ? (@Club113) June 14, 2022
Otro de los entrevistadores advertía que un debate es sobre pagar y no pagar y el otro sobre las gestiones que se hacen de los impuestos, a lo que Dudu no ha tenido problemas a concretar y asentir.
Cabe recordar, sin embargo, la desigualdad redistributiva en cuestión de impuestos a la que el PSOE se ha negado a abordar.
Tal y como ha sido noticia los socialistas se opondrán a la toma en consideración de la propuesta de ley de Unidas Podemos para subir el impuesto a las fortunas de más de 10 millones euros.
Esta iniciativa está siendo debatida en el Congreso y resulta una de las bazas y reivindicaciones más recurrentes desde el socio minoritario del Gobierno, Unidad Podemos.
De este modo se hace latente, una vez más la división en la coordinación de ambos grupos parlamentarios, poniendo de manifiesto una clara situación tensa en la palestra.
La reforma fiscal prevista por el Ejecutivo, y comprometida en el plan de recuperación pactado con Bruselas para los fondos europeos, ya quedó aparcada tras la invasión rusa de Ucrania.
A la espera de que los indicadores económicos mejoren, la intención de Moncloa es no abordar esta reforma a corto plazo, incluso deslizan que «no saldrá adelante esta legislatura por la necesidad de oxigenar tanto las economías domésticas como las de las empresas».
La líder de Unidas Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, avanzaba este lunes en la que será una de sus principales batallas en la negociación interna de las cuentas: una reforma fiscal «ambiciosa».
«Se incrementa la desigualdad y provoca muertes»
A lo largo de este tiempo, explica Intermón, se estima que los diez hombres más ricos del mundo han duplicado su fortuna en los últimos dos años de pandemia, que ha pasado «de 700.000 millones de dólares a 1,5 billones».
Este crecimiento supone unos 1.300 millones de dólares al día. Sin embargo, se ha empeorado los ingresos del 99% de la población mundial, lo que ha tenido como consecuencia que 160 millones de personas han pasado a engrosar las estadísticas de pobreza.
El informe resalta que la pandemia del coronavirus no ha tenido la misma consecuencia para los habitantes del planeta y ha exacerbado hasta límites desconocidos los niveles de desigualdad.
«Se trata del mayor incremento de la riqueza de los milmillonarios desde que se tienen registros», afirma el informe.
«Nunca ha resultado más urgente poner fin a unas desigualdades tan violentas y obscenas, rompiendo con la acumulación de poder y de riqueza extrema de las élites. No hay marcha atrás, es el momento de impulsar medidas fiscales para redistribuir estos beneficios extremos y que se reintegren a la economía real para así salvar vidas», afirma Franc Cortada, director de Oxfam Intermón.
Para paliar esta situación de tremenda desigualdad creciente, Oxfam pide que se pongan en marcha más políticas públicas e impulsar medidas fiscales para redistribuir estos beneficios extremos y que se reintegren a la economía real.
Esto significa que los impuestos de los más ricos sirvan para invertir en recursos de salud y protección social universales, medidas para la adaptación a la crisis climática, asegurar el acceso universal a la vacuna contra la covid-19, o prevenir la violencia de género.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir