«Esto que tenemos en España, Francia, Italia o Estados Unidos, para mí no responde al concepto democracia».
En 1992, el exsecretario general de Izquierda Unida Julio Anguita definió lo que para él es la democracia en el programa de Antena 3 La Clave.
Estas eran sus palabras: «Yo quiero partir de una intervención mía en la Plaza de la Corredera en Córdoba en la campaña de 1977. Este joven candidato, que era el quinto de la lista, dijo entonces lo siguiente: ‘¡Cuidado!, vamos a votar, vamos a entrar en un sistema democrático, pero no penséis que eso soluciona los problemas que vosotros creáis que se van a solucionar con votar dentro de normas democráticas'».
«Estaba ya anunciando entonces que lo que entonces se iba a hacer, a mi juicio, es lo siguiente: se iban a elegir unas instituciones a través del sufragio universal y se iba a procurar, estoy hablando del 77, ir hacia una Constitución en la que estuviesen reconocidas las libertades».


«Es decir, unas reglas de juego que en comparación con la dictadura pues eran como entre el cielo y el infierno. Pero a partir ya de que esas elecciones se produjeron, se eligieron instituciones, se reconocen las libertades, después hay un problema con ellas muy gordo. Hay unas mínimas reglas de juego, generalmente para una minoría, porque ahora llega el problema gordo. Democracia para mí no es el sufragio universal ni el estado y en eso soy muy clásico. Para mí, democracia significa capacidad de autogobierno de la sociedad, cómo quiere ella organizarse a fin de que la plena libertad y la plena igualdad sean un hecho”.
«Y entonces, y quiero decir antes una cosa por si hay alguna pega, que si hubiese que defender las instituciones democráticas que hoy tenemos allí me encontrarían a mí defendiéndolas, eh?. Que quede claro. Pero a mí esto que hay no me satisface ni creo que esto responda, pero no me refiero a España, hablo de Francia y hablo de todos los modelos del oeste porque en los del este ya está claro lo que ha pasado, no responde al concepto profundo de democracia, que es libertad para decidir un colectivo qué es lo que quiere hacer»
«Y ahora vamos a casos concretos de la calle. Cuando alguien no tiene la información, como solemos tener los que estamos aquí que leemos un periódico porque lo tenemos, tenemos cierta cultura. Cuando alguien tiene la urgencia de trabajar y de comer, cuando alguien no encuentra a veces canales para poder protestar o decir o se encuentra en una situación social tremenda comienza porque la libertad que se le reconoce en derecho no puede ejercitarse. Es lo mismo que incitar a alguien: ‘Tú eres libre’, pero yo no te doy las condiciones para que tú lo seas”.
«Es decir, es lo mismo que cuando se dice: ‘Todos los hombres nacen iguales y tienen los mismos derechos’. Pues no, no nacen tan iguales y, en principio, hay un condicionamiento social. Pero sin llegar al campo de lo social, simplemente en el campo de la representación política, ¿qué concepto tiene la gente de nuestro país de la democracia? Yo lo estoy viendo: es el debate parlamentario, los políticos que se atacan, pero esa democracia no le ha llegado hasta abajo para que ella pueda decidir sobre acontecimientos que ahora están ocurriendo».
«Es decir, para mí democracia, en el sentido al que hay que ir, y eso significa una revisión profunda de los modos de hacer política de todos nosotros y yo soy el primero, no se está haciendo política en el auténtico sentido. Se hacen campañas en donde no se explican programas, se dice: ¿Usted que vende?, cosa que yo no vendo nada, yo explico un proyecto porque yo ejerzo la función política no soy político de la clase política, cosa que he dicho antes, me repugna».
«Y a partir de ahí un proyecto para todos. Y ahora cómo se va trabajando en la concienciación y en la toma de decisiones para que realmente el concepto de democracia llegue ahí abajo. Quiero decir y termino, que a mí hablar de democracia simplemente como sufragio universal y no entrar en otras cuestiones como las económicas y las sociales, tengo que decir que estamos ahora en una democracia primitiva, rudimentaria, balbuceante y que esto que tenemos en España, Francia, Italia o Estados Unidos, para mí no responde al concepto democracia. Estamos ahora en las cuevas de Altamira”.
La Clave (TVE), mayo de 1992: "¿Hay democracia en España?".
— Álvaro en Diferido (@AlvEnDiferido) February 24, 2021
Hoy el poder mediático no permitiría este debate en televisión. https://t.co/8ztBgpuXcL pic.twitter.com/WNLuELOEtw
Andaluces Levantaos impugna la candidatura de Macarena Olona a la Junta de Andalucía por “fraude de ley” en su empadronamiento
La coalición de izquierdas ha presentado una denuncia ante la Junta Electoral Provincial de Granada basándose en el estatuto de Andalucía que exige un “domicilio habitual” para obtener la vecindad administrativa Andaluces levantaos ha impugnado la candidatura de Macarena Olona por Vox a la presidencia de la…
«Os odiamos más por ser pobres incluso que por ser de otra raza”: Macarena Olona utiliza la aporofobia para justificar que Vox no es racista
La presidenta del grupo parlamentario de Vox en el Congreso de los Diputados y candidata del partido de extrema derecha a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Macarena Olona, ha aprovechado este martes la defensa de una iniciativa de su partido sobre inmigración. El…
Desmontando a Vox, que falsea datos oficiales para azuzar el miedo a la inmigración en Andalucía
El medio EPE ha desvelado las falsedades de Vox contra la inmigración en Andalucía. El líder de Vox, Santiago Abascal, recuperó este lunes para la precampaña andaluza la teoría del “gran reemplazo” del supremacismo blanco en un acto de la Fundación Disenso. En este acto,…
HECD 84 – Programa Completo – Nosotras decidimos, con Nuria Alabao. Actualidad, con Carlos Sánchez
En el programa de hoy de ‘Hasta el coño de’ (HECD), la periodista y presentadora Marina Lobo recibe a Nuria Alabao, periodista y coordinadora de Feminismos en CTXT, para hablar de la nueva Ley del Aborto, y a el profesor de economía Carlos Sánchez Mato para comentar la actualidad política.
Marina Lobo. Cainitas deluxe: los audios de Cospedal y Villarejo – HECD 83
María Dolores de Cospedal, la que fue secretaria general del PP, habló con el polémico comisario Villarejo para averiguar quién figuraba en la documentación de Bárcenas como receptor de sobresueldos y quién lo estaba filtrando, según un audio publicado por El País. Marina Lobo nos lo cuenta.