Los ayuntamientos se han convertido en su caja fuerte personal.
La populista hipocresía ultraderechista vuelve a dejarse entrever. Los partidos de la derecha y extrema derecha, Partido Popular (PP) y Vox, parecen haber encontrado un terreno común después de las elecciones municipales del 28 de mayo: incrementar sus ingresos de manera desvergonzada. Así es, han tomado una decisión que contradice sus propias proclamaciones de austeridad y reducción del gasto público. Al parecer, sus bolsillos estaban vacíos y los ayuntamientos se han convertido en su caja fuerte personal.
El reciente aumento salarial que han implementado en más de 25 ayuntamientos post-28M es una flagrante parodia de sus principios declarados. No es sorpresa que, como siempre, los ciudadanos sean los que terminen pagando la factura.
AUSTERIDAD: UNA COMEDIA EN VARIOS ACTOS
La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, del PP, es uno de los muchos personajes destacados en esta tragicomedia. Ella ha logrado aumentar su salario hasta el borde que le permite la ley, superando incluso al presidente del gobierno, Pedro Sánchez. Y a pesar de los escándalos que la salpican, como su cuestionable patrimonio y las acusaciones de lavado de dinero que pesan sobre su marido, Muñoz ha logrado salirse con la suya.
No solo en Marbella, también en municipios como Nàquera y Yebes, los alcaldes se han beneficiado de su posición para subir sus salarios. Aquí, el partido de extrema derecha Vox se erige como autoridad, y, a pesar de su retórica de austeridad y reducción del gasto público, se suma al festín.
EL EFECTO DOMINÓ DE LA AUMENTOCRACIA
En una desenfrenada carrera por el enriquecimiento, otros políticos de derechas también se han sumado a esta tendencia, como es el caso de Bruno García, el nuevo alcalde de Cádiz, quien ha decidido doblar su salario en comparación con su predecesor, Kichi. Parece que los valores de la austeridad y el recorte del gasto público no son más que simples adornos en los discursos electorales, que se descartan cuando las puertas del poder se abren.
Pero el abuso no se detiene en los sueldos de los políticos. Los asesores del Gobierno, a menudo escogidos a dedo, también están viendo un aumento significativo en sus números. En localidades como El Puerto de Santa María, el número de cargos de confianza ha aumentado en un 40%, incrementando así el peso de la nómina del ayuntamiento en los bolsillos de los ciudadanos.
LA DOBLE MORAL
Lo que es aún más indignante es que estas decisiones se toman con la complicidad de otros partidos. En Málaga, por ejemplo, todos los grupos municipales votaron a favor de aumentar los salarios de la alcaldía y sus concejales. ¿Dónde queda la oposición y la fiscalización del gasto público?
La hipocresía política es una triste realidad en toda España. Los discursos de austeridad y reducción del gasto público son aplaudidos en los mítines y las campañas electorales. Sin embargo, cuando se trata de tomar decisiones que afectan a sus propios bolsillos, los mismos líderes que defienden la austeridad son los primeros en romper sus propias reglas.
Es evidente que estos partidos no están actuando en interés del público. Más bien, están utilizando su posición de poder para enriquecerse a sí mismos a expensas de las y los contribuyentes que ellos mismos representan. La austeridad y la reducción del gasto público deben ser principios fundamentales que guíen las decisiones de nuestras y nuestros líderes políticos. Sin embargo, parece que a estos políticos solo les importa su bienestar económico personal, en lugar de la salud financiera del país.
LA UTOPÍA DE LA INTEGRIDAD
El actual escenario político en España es preocupante. A pesar de los discursos de austeridad y reducción del gasto público, los partidos políticos están utilizando sus posiciones de poder para enriquecerse a sí mismos, en lugar de buscar el bienestar de la sociedad que dicen representar.
Es necesario un cambio en la cultura política española. Necesitamos líderes que sean honestos y transparentes, que estén dispuestos a poner los intereses del país antes que los suyos propios. Y esto debe empezar por el rechazo de estas prácticas de auto-enriquecimiento. Necesitamos que, en lugar de aumentarse sus salarios, busquen formas de reducir el gasto público y mejorar la economía. Necesitamos políticos que sean un ejemplo de integridad y honestidad, en lugar de ser un recordatorio de cómo la política puede ser manipulada para beneficio personal.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.